INTENSIVO*** Arte de imaginar: ética, política y estética en Spinoza a cargo de Diego Tatián

Baruch a l'ouïe fine, por Stef Kervor para Eden Saga, de un "Retrato de un hombre, que se cree que es Baruch de Spinoza" por Barend Graat.
Por eso surgirá de su pensamiento una teoría de la imaginación que toma en cuenta el impacto de la revolución óptica del siglo XVII y sus lazos con el barroco. Y pondrá en juego el lugar de esa imaginería en los dispositivos de dominación centrados en las representaciones teológico-políticas que perpetúan una trama de pasiones sociales a las que Spinoza confiere el nombre de “superstición”. Spinoza subvierte el campo de la política, y de ese modo, el campo del arte y la literatura.
FECHAS Y HORARIOS:
Viernes 28 de septiembre de 16 a 21hs
Sábado 29 de septiembre de 9 a 13hs y 13.30 a 17.30hs
Viernes 5 de octubre de 16 a 21hs
Sábado 6 de octubre 9 a 13 hs y 13.30 a 17.30 hs
CONSULTAS E INSCRIPCIONES: cursos@ciacentro.org.ar
Diego Tatián es Doctor en Filosofíapor la Universidad de Córdoba. , con su tesis sobre La crítica de la metafísica como cuestión política en Heidegger, dirigida por Oscar del Barco y Doctor en Ciencias de la Cultura por la Scuola di Alti Studi Fondazione Collegio San Carlo di Modena, Italia con la tesis De amicitia a communitas. Pasiones y política en Spinoza dirigida por Remo Bodei. Es docente e investigador de la Universidad de Córdoba y ha sido Decano de la Facultad de Humanidades de Córdoba de 2010 a 2017.