Quien no pasa por necio, no puede filosofar. Sobre algunos “existenciarios” del siglo XXI. A cargo de Fabián Ludueña Romandini

El seminario privilegiará el armazón constitutivo que liga a la filosofía con la poesía, se abordarán diversas regiones geo-culturales e históricas y se buscará desarrollar un lazo dialéctico con algunas expresiones del cine contemporáneo.
Temario:
Parte I. La ética y la verdad.
La filosofía ante el problema de la verdad en el siglo XXI. La inexactitud y el síntoma. La locura y la verdad: Sócrates visita a Nietzsche. Una breve historia del error. La grafía y la Voz. Las enseñanzas de la escritura china clásica y el problema de la política. La noción de ren en la filosofía de Confucio y su importancia metafísica. 1998: la hora de Bill Clinton en la genealogía de la verdad contemporánea.
Parte II. La neo-erotología ante el estrago del cuerpo.
Un régimen antiguo del deseo: las escuelas de filosofía. Un régimen moderno: Guido Cavalcanti (1258-1300) y los arcanos del deseo. La poesía y la filosofía. El marqués de Sade y el fantasma. Michel Foucault y el sadomasoquismo. Rousseau vista a Foucault. La política del deseo ante el sueño de la Modernidad entre La Bastilla y Charenton. Última estación: Nymph()maniac de Lars von Trier previo pasaje por la serie fílmica del Valtari Mystery Film Experiment de Sigur Rós.
Requisitos: el seminario alienta la participación, en cualquier estadio de su formación, de escritores, artistas, performers, filósofos, psicoanalistas, cineastas.
Fechas: Miércoles 31 de mayo, 7, 14 y 21 de junio.
Horarios: De 19 a 21:30hs
Consultas e Inscripción: cursos@ciacentro.org.ar
Dirección: Bartolomé Mitre 1970 5º "B"
Fabián Ludueña Romandini
Es filósofo. Ha obtenido su doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia. Se ha formado en la frecuentación filosófica de Jacques Derrida, Giorgio Agamben y Georges Didi-Huberman.
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Filosofía en el posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y profesor titular concursado de Filosofía y Ética en la UADE. Sus áreas de interés conciernen, especialmente, la metafísica, la filosofía política, la historia del derecho romano y la historia de las religiones. Editor en castellano de obras de Alexius Meinong, Jacob Taubes y Werner Hamacher. Autor de Homo Oeconomicus. Marsilio Ficino, la teología y los misterios paganos (2006); La comunidad de los espectros I. Antropotecnia (2010); Más allá del principio antrópico: hacia una filosofía del Outside (2013); H.P.Lovecraft. La disyunción en el Ser, 2014 (traducido al inglés, italiano y portugués) y Principios de Espectrología. La comunidad de los espectros II (2016).