Gestogramaton a cargo de Osías Yanov

El taller propone indagar de qué modo pasar de una acción ajena a una reproducción a través de nosotros mismos pero sobre todo veremos cómo esa apropiación puede generar un material para producir ideas, acciones, coreografías, sucesos, etc.
El seminario consiste en 2 jornadas de 3 horas y se desarrolla en las instalaciones de CIA.
También aquellos que deseen podrán asistir al bonus track (no es excluyente) donde los participantes junto al docente continuarán la actividad en un boliche, pub, fiesta (lugar a confirmar) para aplicar como trabajo de campo los movimientos investigados.
Durante los últimos tres años muchísimo se escribió sobre el dominio de la gestualidad del papa Francisco y de su manejo peronista de la liturgia canónica y mundana.
A manera de ejercicio miré el siguiente video de gran actualidad más de 15 veces. Analicé el gesto del niño, las reacciones del presidente, los impulsos de la madre y de quienes rodeaban la situación. Me perseguía la esperanza y la exigencia de distinguir atisbos de empatía, solidaridad, protección o incluso amor en ese desborde de actos reflejo en la figura del gobernante y sus colaboradores.
https://www.youtube.com/watch?v=s8qsmpT9miY
Algo de eso, con diferentes materiales haremos en el taller al que los invito fervientemente.
Fechas: Miércoles 11 y Jueves 12 de Mayo
Horario: 19 a 22 hs
Lugar: Bartolomé Mitre 1970 5º B - CABA
Consultas e inscripciones: cursos@ciacentro.org.ar
Osías Yanov
(1980) Como en obras anteriores, ubica para este seminario al cuerpo como el único agente posible para un cambio. Su trabajo se ha desarrollado en un umbral que combina la danza y la escultura. En sus procesos asimila y emplea las estrategias formales de los estereotipos de la cultura para trasmutarlos, considerando que éstos silencian el potencial disidente y transformador del cuerpo. A si mismo trabaja pensando en los problemas que se refieren cuando se enmarcan e institucionalizan términos referidos a la identidad de género, el activismo queer, post-feminismo, expresiones de un orden movedizo. Su obra se intersecta con referencias y tradiciones formales del modernismo y artefactos etnográficos referidos a las modos de producción de empatía, investiga rituales como usos de contrato social y establece conexiones entre la constitución de grupos comunitarios antiguos y contemporáneos. También fue agente CIA 2009.