Viaje al país de la invención

Durante los años cincuenta, en diferentes partes del mundo, muchos artistas dejaron de hablar para referirse a sus obras de creación para usar otro término: el de invención. Ya no se trataba de objetos que venían de la nada y que se presentaban con el aura de la genialidad de un demiurgo sino de procesos, encuentros, experimentos. En Brasil el término se erigió en una clave del arte y de la vida: existió una revista que se llamó Invenção y el artista Hélio Oiticica afirmó que quería vivir en un “estado de invención”. La invención produce un campo experimental en el que participan la vida cotidiana, el lenguaje, los objetos, los sonidos.
Por esa razón el curso recorrerá transversalmente la obra de artistas plásticos (Hélio Oiticica), poetas (Haroldo y Augusto de Campos), músicos (Caetano Veloso), cineastas (Glauber Rocha) y otros artistas.
+ info > click aqui