Centro de Investigaciones Artísticas
  • English
  • Español
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Calendario
  • Suscribir Newsletter
  • Inicio
  • Programa 2019
  • Actividades Pasadas
  • Archivo
  • Quiénes Somos
  • Docentes
  • Agentes
  • Mediateca
  • 2009
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • Felipe Alvarez Parisi
  • Andres S Alvez
  • Ezequiel Azambuya
  • Ana Clara D'Amico
  • Rafael Equivocado
  • Dana Ferrari
  • Marcos Giampani
  • Torcuato Gonzalez Agote
  • Violeta González
  • Lucila Guerrero
  • Josefina Imfeld
  • Pablo Jacobo
  • Nina Kunan
  • Leni
  • Valeria López Muñoz
  • Carolina Martinez Pedemonte
  • Franco Mehlhose
  • Mia Falcone
  • Arlen Paolillo
  • Fanny Pirela Sojo
  • Jorge Pomar
  • Brenda Puleston
  • Florencia Vallejos
  • Manuela Vecino
  • Ceci Villafagne
  • Julia Volpato

Nací el 7 de septiembre de 1992 en Buenos Aires, Argentina donde vivo y trabajo.

Muestras individuales: Perdio Importancia e inclinación, curaduría Paula Castro en Confusion, CABA, 2018; El desvelo del momento en La internacional, CABA, 2018; Amo a los extraños en La Baranda Galería, CABA, 2018; Nos tenemos que encontrar en SALIVA, CABA, 2018.

Soy Agente 2018 del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Desde 2015 asisto a las clínicas de Diana Aisenberg. Asisti a talleres y cursos con Luis Teran, Carlos Herrera, Tomas Espina y Jose Luis Landet. En 2017 termine la cursada en el ISFA Manuel Belgrano.

Selección de muestras colectivas: Carnaval Surrealista Curada por Santiago Villanueva, Casa de Dumit en Tucuman, 2018; 1er Salón de Arte Chico de Buenos Aires, organizada por Juan Laxagueborde, 2018; Bala de Plata en Casa Omar, La Baranda 2018; Arte Bebo curado por Syd Krochmalny en Gallery 50, Inc., New Jersey 2018; El Gusto es nuestro 2 en Alpha Centauri, 2018, entre otras. 

Soy parte del colectivo La Baranda. Gestiono V0S Y Y0, Editorial de Audiolibros por whatsapp. Para saber mas: +54 11 6330 9986

En 2017 participe de la residencia Enciende Bienal en el CCR.

http://ramona.org.ar/node/66605 

Nací el 28 de marzo de 1990 en Posadas, Misiones, Argentina. Vivo y trabajo en la Ciudad de Buenos Aires desde 2008.

Muestras individuales: JOPOI en la Casa de Misiones, CABA 2018; Retrospectiva Animal curada por Walter Arancibya 2018; Babosa en La Baranda Galería 2018; ¡qué manos raras! en Chiquita proyecto de Julián Sorter en 2016 y Multifrenia en Espacio Belgrado 2016.

Soy Agente 2018 del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y desde 2013 a la actualidad asisto a las clínicas de Diana Aisenberg. En 2017 curse la Maestría en Artes Electrónica UNTREF.

Selección de muestras colectivas: 1er Salón de Arte Chico de Buenos Aires, organizada por Juan Laxagueborde 2018; Bala de Plata en Casa Omar, La Baranda 2018; Arte Bebo curado por Syd Krochmalny en Gallery 50, Inc., New Jersey 2018; sueños e imágenes en el Festival Byte Footage en CCK 2018; Deja Vu curado por Luciana Rondolini en El Más Acá 2018; irl_meeting en CCMatienzo 2018; FASE 9 en Centro Cultural Recoleta 2017; Videoclub, con Victoria Papagni en La Confitería 2017 entre otras. 

Soy parte del colectivo La Baranda. Gestiono Sociedad Anónima, proyecto colaborativo de traducción de ensayos y textos sobre tecnología, arte y cultura. https://sociedadanonimasite.wordpress.com. Organicé  desde el 2011 al 2016 el proyecto Olga en Posadas, Misiones junto a un grupo de artistas, la realización de festivales y muestras colectivas en espacio públicos y privados. 

Obtuve la Beca de proyectos grupales del Fondo Nacional de las Artes en 2016 por el proyecto Olga y el 3er Premio en el Salón Nacional de Pintura Fernán Félix de Amador.

Forma parte de La Baranda Galería.

Nació en La Pampa en 1990.

Se formó en Artes Escénicas y Artes Plásticas.

En 2012 fue becada por la UFMG (Univ. Federal de Minas Gerais, BRASIL) para participar como residente de la primer bienal universitaria de arte. En 2015 recibió la beca de formación del FNA (Fondo Nacional de las Artes) y en el 2016 Participó de la residencia artística: “Dibujo, poesía y percepción”, coordinada por Nilda Rosembreg e Isabel Caccia (Córdoba, ARG).

Se encuentra trabajando en su proyecto “Écfrasis Inversa”, Investigaciones en torno a la traducción y visualidad no retinal. (Proyecto becado por el FNA).

Integra dos clínicas de arte autogestivas: “La Caldera” (desde 2015) y “Constructora’s Club” (Desde 2016). Participa de cuatro colectivos de producción y pensamiento artístico: “Boca Sucia”: colectiva que trabaja en torno a prácticas vinculares-político-amorosas (desde 2015), “Caldera Colectiva” (desde 2015), “MUCA: Musea constructora en construcción”, un museo nómade proyecto de Constructora’s Club y L4 B4R4Nd4 Galería, “la primer galería útil”.

Desde 2016 co-gestiona “Cuatro de Discos”, espacio cultural destinado a la exploración artística en la ciudad de La Plata y Desde 2018 coordina “ALPINA” una residencia artística semi-rural en las afueras de la ciudad de La Plata.

Actualmente, se encuentra gestionando la red de ceramistas platenses: “ARDE”, que tuvo su primer encuentro de cerámica a fines del 2018.

Nací en Villa Cañas (1986), trabajé y estudié en Rosario (2004-2013) y actualmente vivo en la Ciudad de Buenos Aires. Mi trabajo se desarrolla en el campo de las artes visuales como un cruce de labores que no se acota a la producción de obra ni a un soporte determinado.

Desde 2014 dirijo junto a Santiago Gasquet el proyecto PIEDRAS (CABA), donde realizamos exhibiciones, charlas y residencias.

Formé distintas duplas de trabajo para coordinar propuestas audiovisuales: DJSKYLIE&KENDALL (2013-Actualidad), La Discoteka (2014-2016) y Los Rosados (2012-2015).

Realicé exposiciones colectivas e individuales: El cuerpo y los días (2018, Espacio Cavallero, CABA), Lago Piedras (2017, Lago, Madrid), Tweetbook (2015, Piedras, CABA), REDJSET (2014, Museo MACRO, Rosario), Proyecto del amor (2013, Centro Cultural Parque España, Rosario), Superficies latentes (2012, Museo Castagnino, Rosario), FestiFreak (2011, La Plata), Todo sea por los tigres (2010, La Herrmana Favorita, Rosario).

En 2017 fui seleccionado para el premio Fundación Andreani, recibí una mención especial en la Bienal de Pintura de Rafaela y una Beca de Movilidad del Ministerio de Cultura. En 2018 recibí un Premio Estímulo en el 95 Salón de Mayo (Museo Rosa Galisteo, Santa Fé) y el Tercer Premio en el Concurso Jóvenes Grabadores. Actualmente soy becario del Centro de Investigaciones Artísticas y curso el Programa de Artistas UTDT 2018-2019. Forma parte de La Baranda Galería.

Nació en Buenos Aires.

Estudió Escenografía en la UNA. Simultáneamente cursó la carrera de caracterización teatral en el ISA del Teatro Colón y cursos de FX. Durante el 2012 participó de la beca del FNA- CCMHC, el programa concluyó con una muestra en cada una de las instituciones. En el 2013 formó parte del LAB de cine de la Universidad Di Tella y en 2015 del Programa de Artistas. En el 2016 integró la muestra "Excéntricos y Superilustrados" en el MAMBA. Participó de la residencia Uberbau House (Sao Paulo) para la cual ganó la Beca de viaje Colección Alec Oxenford.

Fue agente CIA 2018 y Actualmente trabaja en La baranda proyecto gestado dentro de CIA.

Nace en Buenos Aires en 1984. Se forma en música clásica en el Conservatorio Manuel de Falla.  En 2009 graba y edita un disco independiente con Transformer y en 2012 un EP con Malfatti. En 2011 desarrolla la obra Chicas Bondi, que expone en 2 muestras individuales, numerosas colectivas, y colabora con Nokia en 2013 en un viaje-proyecto por todo el país. Realiza clínica con Ernesto Ballesteros en 2014. En 2015 realiza un taller de pintura con el Prof. Wolf Werdigier en Venecia, Italia; y participa del Proyecto Espinosa #17. En 2016 participa de la 1o JRAD y de a Noche de los Museos en FADU con una instalación performática y organiza la muestra Fakakta con participación de numerosos artistas. En 2017 realiza una instalación con el apoyo de Mecenazgo y es seleccionado para el  106º Salón Nacional de Artes Visuales en Instalaciones y para el Salón Nacional de Junin. En 2018 participa del 107º Salón Nacional de las Artes Visuales en la categoría Textil. Actualmente es agente CIA. Forma parte de La Baranda Galería.

Buenos Aires, 1985

En 2018 asiste al Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Gana el Premio Beca Residente Kenneth Kemble 2017. Participa de la Residencia Epecuén organizada por la galería Ambos Mundos, 2017. Durante el 2016 asiste al Programa de prácticas Artísticas Contemporáneas (PAC) en Panal 361. Es parte de Grupo Rutina junto a Clara Colombo desde 2015, con quien realiza la intervención Lo que quiso ser, en Casa Intermitente, Bienal Bahía Blanca, 2016, y el ritual colectivo Cerámica para la reconstrucción en la sede transitoria TripleXXX en el Centro Cultural Recoleta, 2017. Participa en el Proyecto Martín García desde 2017. Participa del colectivo L4 B4R4ND4 Galería.

Otras muestras: 2018, Una dulce y recurrente insistencia, Central de Procesos, San Isidro. Arte Bebo, Gallery 50, Inc., New Jersey.; 2017 Inventario de la naturaleza, Proyecto Martín García, Centro Cultural Borges. 2016 De la posibilidad de derrumbe, colectiva en Panal 361. Vittal 3° Edición Pintura, mención adquisición. V Salón Nacional de Pintura Vicentin. 2015 Procedimiento, individual, Delegación Florida. Crudo, colectiva, Galería Ambos Mundos. 2014 103° Salón Nacional de Artes Visuales, categoría cerámica, Palais de Glace.

Estudia en la Escuela Superior de Artes Visuales Regina Pacis (REA), especializándose en pintura. Concurre al Taller del Bajo de los ceramistas alfareros Rodolfo Bush y Marcela Ala Rue. También al taller de Héctor Maranesi. Realiza el taller El texto de la obra a cargo de Silvia Gurfein, Nada es personal II, a cargo de Tomas Espina, Jose Luis Landet y Juan Manuel Wolcoff, en el Centro Cultural Kirchner.

Es bailarina y performer. Su práctica está atravesada por la investigación del movimiento, la danza, el teatro físico y la escritura. Trabaja desde el 2010 para diferentes coreógrafos: Iván Haidar, Ximena Romero, Florencia Vecino, Laura Peña, Cristián Jensen, Silvio Lang, entre otros. Participó del programa de becas DanceWeb en Austria, con la mentoría de Meg Stuart y Florentina Holzinger. Actualmente, trabaja con Agustina Cámara y Juan De Rosa en Microluchas, proyecto de danza que recibió la beca de creación del FNA. Durante el 2018 fue agente CIA (Canal de Interferencias Artísticas),un programa de formación de artistas coordinado por Roberto Jacoby y Kiwi Sainz. Actualmente trabaja en La Baranda, proyecto gestado en CIA.

Nace en La Paz Entre Ríos en 1977. Entre 1995 y 2014 residió en Rosario donde estudia artes escénicas, dibujo, música y medicina. 

Desde el 2014 vive y trabaja en Buenos aires como artista y médico psiquiatra. Durante el 2018 cursó las materias  “Materialismo estético Poshumano”; “Laboratorio de corporeidades” y “Laboratorio de sonoridades” dependientes de la Maestría de estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la UNDAV. 

Actualmente realiza clínica con Diana Aisemberg; participa  en el programa de artistas de CIA y en estudios en psiquiatra, psicoanálisis y ciencias cognitivas.  

Ha realizado Performances y muestras individuales "No ha sucedido nada en particular" en CIA-La baranda galería, Buenos Aires (2018), "Videocancion" en MACRO, Rosario (2006); "Mi dormitorio está en el mundo" en MACRO, Rosario (2009). 

Participó en las muestras grupales “Bala de Plata” en Casa Omar, Bs As (2018) , “Arte Bebo” en Gallery 50, INC. 50 East Commerce Bridgeton, New Jersey (2018), "Artistas Entrerrianos en Bs As" en Galería M.L. (2018), "Container I" (2008) y "Container II" ( 2009) en Espacio Cero, Rosario; "Salón de dibujo del diario La Capital" en Museo Castagnino, Rosario (2007); "Cultura pasajera, trastienda en bruto", en Pasaje Pam, Rosario (2009); “Premios estímulo 2006” en Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario (2006); "Adaptación libre de cierta persona" en El Levante, Rosario (2002 ) ; IUQA# (2000) y IUQA#1 (2001) en Casa de la cultura de La Paz ( Entre Ríos).

Publicó textos y dibujos en las revistas Vox Populi, Contra Placebo y Diario El Eslabón En Rosario.

Como músico se ha presentado en teatros, festivales y galerías de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; editó 6 discos desde el año 2006 y produce discos de artistas y músicos de Rosario, Buenos Aires y México desde el año 2010. Recibió premios del INAMU (2017 y 2019) , Secretaria de cultura de la nación (2012) y menciones de la Secretaría de cultura de la municipalidad de Rosario (2011). 

Fue jurado en categoría producción fonográfica de los premios "Espacio Santafecino 2018" dependientes de Secretaría de cultura de Santa Fe.

Forma parte de La Baranda Galería.

Artista visual, Licenciada y Profesora en teoría e historia de las Artes Plásticas (UBA - FFyL). Nació, vive y tiene su taller en Buenos Aires. Actualmente asiste a clínica de obra con Marina De Caro y es agente CIA 2018 (Centro de Investigaciones Artísticas) dirigido por Roberto Jacoby y Kiwi Sainz. Se formó en pintura y dibujo con Eduardo Stupía (Universidad Torcuato Di Tella 2015/2016), Clelia Speroni, Alfredo Londaibere, Bárbara Low y Juan Herrera. Expuso individualmente en Buenos Aires. Participó en numerosos festivales y muestras colectivas, tanto nacionales e internacionales. Fue seleccionada en Premio Proyecto-A (2017) y Residencias RARO Madrid (2017). Actualmente trabaja en su propio taller, es parte de La Baranda Galería, coordina Quimera Galería e integra los equipos fundadores de proyectos autogestivos como Editorial Muchas Nueces y Proyecto NUM.

21/09/1988, Córdoba

Su formación ideológica y política comienza en el Colegio Nacional Manuel Belgrano de Córdoba. En cuanto a la formación artística, esta se dio a través de talleres y de manera autodidácta. En 2010 se muda a La Plata para especializarse en dibujo en la Facultad de Bellas Artes y aportarle un carácter más teórico a sus trabajos. Ha expuesto mayormente en salones provinciales y municipales de Buenos Aires, salones nacionales como el Premio de Pintura Banco Central y concursos como el premio Itau de Artes Visuales, Salon Manuel Belgrano, premio de Pintura Fundación Vittal. Desde 2014 vive y trabaja en la ciudad de Buenos Aires.

En 2017 asistió al Programa de artistas de la Galeria Gachi Prieto. Obtuvo una beca a través del Centro de Investigaciones Artisticas (CIA) y asistió a cursos de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la UNDAV. En noviembre expone en el 104° Salón Nacional. En 2018 obtiene una beca de creación del Fondo Nacional de las Artes para la producción de una muestra individual y se incorpora al grupo de Agentes de CIA.

Forma parte de La Baranda Galería.

Nací  en  Santiago  de  Chile  en  el  año  1990.

Estudié Realización de Arte en la Escuela de Artes Visuales de Bahía  Blanca y Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas en la Facultad de Bellas Artes de La Plata. En 2015 comencé a cursar la Licenciatura en Filosofía de la UNLP.  

Realicé cursos y talleres de poesía, cine, pintura, collage, dibujo, cerámica y escultura. Participé en varias muestras colectivas y en ciclos de  poesía y música. En 2017 hice mi primera muestra individual  de  pintura  que  se  llamó La  extensión gris (Espacio  Saliva).  

Publiqué los poemarios Navidad de otros fuegos (2015) y Bordes Juveniles (2017). Actualmente vivo en Buenos Aires, donde realizo el Programa de Agentes del Centro de Investigaciones Artísticas, co-dirijo el ciclo Videopoema (proyecciones de cortos de video poesía), escribo, pinto y toco el teclado.

Actualmente forma parte de La Baranda Galería.

Nací en 1993, en Buenos Aires.

Actualmente me encuentro siendo agente de CIA y participando de los talleres de Marco Arte Foco.

Hice clínica y talleres con Pablo Siquier, Gimena Macri, Gabriel Baggio, Mauro Koliva, Silvia Gurfein, entre otros.

Recibí el premio de estímulo joven en VI premio ArtexArte 2018. Quede seleccionada en premios tales 13° Bienal de Arte Joven de la UNL  2018, 62º Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano 2018, Fundación Andreani 2017, Salon Nacional de dibujo e instalación 2017, Proyecto A 2017, etc.

Realice tres muestras individuales en espacios autogestionados “Me te extraño” La Baranda Galeria 2018, “Jetas” Casa Tormenta 2015 y “Flores del mal” en El Reactor 2012.

Participe en varias muestras colectivas: “Bala de Plata” Casa Omar 2018, “Arte Bebo” Gallery 50, INC. 50 East Commerce Bridgeton, New Jersey 2018, “Entre” MARCO Museo de Arte Contemporáneo de La Boca 2018, “7ma Bienal Nacional de Pintura Rafaela” Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" 2018,etc.

Trabajo en La baranda proyecto gestado dentro de CIA.

Nace en Laprida en 1990. Vive y trabaja en Buenos Aires 

Es Profesor y Licenciado en Artes Plásticas con orientación en Grabado y Arte Impreso egresado de la Universidad de La Plata. 

En octubre de 2010 conforma el colectivo multidisciplinario y galería de arte ambulante Felina Super Heroína integrada por artistas emergentes de la ciudad de La Plata y la provincia de Buenos Aires. Luego de la actividad desarrollada junto a Felina participa en muestras colectivas. Asiste a los Talleres de Prácticas y Análisis de Obra de Daniel Basso y Chiachio & Giannone, Beca del Fondo Nacional de Artes y la UNLP.

En 2017 presenta su primer muestra individual El gusto es nuestro, en Galería BUM y El piso es de labial, en la sala Microespacio del Museo de Bellas Artes Emilio Petorutti.

En 2018 participa de la muestra colectiva QUEER: disolvencias opacas, poéticas torcidas y otras fantasías insurgentes curada por Fernando Davis en el Centro de Exposiciones de la Universidad Nacional de La Plata. 

Es parte del Grupo de Investigación Micropolíticas de la Desobediencia Sexual.

Forma parte de La baranda Galería, proyecto gestado dentro de CIA.

http://www.cargocollective.com/francomehlhose

Me llamo Mia Falcone (Mia Superstar)  nací en 1997, en Buenos Aires.

Soy desde el 2018 agente de Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Actualmente soy gestora de los talleres “Onda Onda” junto con mi  proyecto colectivo “La Baranda”. Soy además diseñadora y gestora de “ENTE”, un fanzine virtual.

En 2018 recibí el Premio Estímulo en la convocatoria "Eternity" de Mauricio Cattelan y Art Basel Cities en el 2018 y en 2014 Segundo premio de fotografía del concurso "La Perla del Oeste" de Chivilcoy.

Expuse individualmente en las muestras  “Tesorito Superstar” en Galería la Baranda en el 2018  y "Escapismo" en Galería Aura (Concepción-Chile) en el 2015 .

Participe en varias muestras colectivas: “Bala de Plata” Casa Omar 2018, “Arte Bebo” Gallery 50, INew Jersey 2018, “Plush POP” en Espacio Cultural QI, “Estación Espacial Hawaii” CCRecoleta, “sueños e imágenes” en el Festival Byte Footage en CCK 2018.

Como VJ me he presentado en lugares como Confitería la Ideal, Centro Cultural Konex ; Estadio Único la Plata; Teatro Margarita Xirgu, Niceto Club, Centro Cultural Kirchner. Forma parte de La Baranda Galería.

 

Ciudad Evita, 1991.

Se formó en la escuela de bellas artes Fernando Fader, luego hizo profesorado en bellas artes Rogelio Yrurtia. En el año 2011 curso Grabado y arte impreso en la Universidad nacional de La Plata.

En 2014 publica su primer fanzine Chica Ninja, a su vez una selección de sus poemas en el poemario de Las Pibas (2017/18). Realizó video poemas con poetas de Gonzalez Catan en el marco del Colectivo de arte Conurbardo y colaboró en varios ejemplares de la revista Mansilla. Participó de 32 lecturas de poesía en La Plata, CABA y Conurbano, entre ellos: Recital de poesía Las Pibas, Festín Mutante y Campamento de Poesía.

Fue seleccionada como residente del FIPR (2017). Actualmente es Agente CIA ‘18 y miembra de La Baranda Galería. 

Forma parte de La Baranda Galería.

Caracas, 1979.

Doctoranda en Filosofía en Paris VIII Vincennes – St. Denis en cotutela con la Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Artes por la Universidad Central de Venezuela (Caracas, 2001) y Magister en Comunicación y Creación cultural por la Fundación Walter Benjamin (Buenos Aires, 2014) con estudios de posgrado en Literatura latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar (Caracas, 2008). Ensayista, Música experimental, Curadora e Investigadora con experiencia en espacios independientes y participación en proyectos de Argentina, Venezuela y México; entre los que destacan la propuesta curatorial “Sobrevivir al enigma” (Universidad Torcuato Di Tella, 2015), textos para David LaChapelle: Delirium of Reason (MUSA Guadalajara, 2009) y la investigación “Pregunta, paradoja y enigma” para Louise Bourgeois. El retorno de lo reprimido (Fundación PROA, 2011).

Trabajos publicados tanto en revistas especializadas (Revista Latinoamericana de Ensayo, País portátil, Revista Hispanoamericana de Literatura UNICA, Tráfico Visual) como en los compilados Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (Fondo de Cultura Económica, 2012) y Voces Nuevas (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 2004). Premiada por el CCEBA y el Fondo de Cultura Económica en el Concurso Filosofía SUB 40 (2012), becada por la Fundación Ortega y Gasset / UNESCO para el Programa de Políticas Culturales (2011), Premio AICA como integrante de la Fundación Sala Mendoza por la muestra Gerd Leufert. Exposición antológica (2008) y distinción en el Concurso Literario de la marca francesa MontBlanc (2004). 

Actualmente es agente CIA y forma parte de La Baranda Galería.

Buenos Aires, Argentina

Me formé en los talleres de Jorge Gonzáles Perrin, Dolores Casares, Mariano Sapia, Martín Reyna (París, Francia), Oscar Smoje, Guillermo Ueno y Alberto Goldenstein.

En el 2011 cursé “Anti-proyecto” con Diego Bianchi en la Universidad Torcuato Di Tella y desde el 2015 hago clínica de obra con Diana Aisenberg. En el 2018 fui agente del programa de arte en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA).

Además de trabajar con cerámica, collage, dibujo, instalaciones, fotografía, video y publicaciones impresas, desarrollo mi obra pintando murales. Estos pueden verse en espacios públicos y privados de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, Polonia, Bosnia-Herzegovina, Ucrania y Rusia. Mi mural favorito es “64 tonos de Buenos Aires”, un piano de colores de 31 m de altura en Av. Corrientes y Callao.

Realicé exposiciones individuales y colectivas, entre las que destaco “SMILE OR DIE OR SMILE” (Quimera Galería, Buenos Aires, Argentina, 2018), “SMILE OR DIE” (V9 Gallery, Varsovia, Polonia, 2016) y “1.668” (Palais de Tokyo, París, Francia, 2010).

Obtuve una mención en la edición 105º del Salón Nacional de Fotografía y fui seleccionado en el Salón Nacional de Cerámica (Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina, 2016).

Edité y publiqué “SMILE OR DIE” (2016) a través de mi sello Bucle Editorial.

Filmé y produje “Trece Cifras” (2015), corto documental exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA, Argentina, 2018) y el Museo de Arte Moderno de Mar del Plata (MAR, Argentina, 2015).

Trabajo en La Baranda Galería, proyecto gestado dentro de CIA.

Vivo en Buenos Aires.

www.jorgepomar.com.ar

Soy una artista plástica de Buenos Aires, Argentina. Comencé mi carrera en las Bellas Artes a los 10 años en el Bachillerato Nacional donde tuve formación orientada en técnica de grabado y arte impreso. Posteriormente, recibí mi título de Licenciada en Artes Plásticas.

Realicé mi primera muestra en el circuito oficial del arte argentino a los veinte años en la galería Rayo Lazer. En 2012, formé el colectivo Felina Super Heroína, junto con otros artistas locales, con quienes realizamos exhibiciones por cuatro años en galerías de Buenos Aires como Miau Miau y ArteBA. Durante esos años, realicé estudios en el Centro de Estudios Latinos de San Francisco, Estados Unidos y exhibiciones y performances de manera individual en Dinamarca y Suecia. Actualmente, me encuentro en el programa de artistas de CIA (Centro de Investigaciones Artisticas) desarrollando un proyecto colectivo llamado Labaranda.

(E.D.A.) cursó la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional del Arte y se encuentra en la etapa de tesis. Como artista audiovisual realizó los videoartes “Bebed el cuerpo” (2015), “Belleza.zip” (2017), seleccionada en el Festival de cine Fememina, Uruguay, el Festival Internacional de Videoarte (FIVA) y 1er Premio en el Festival de videoarte Patio de Salvataje, y la videoinstalación “Galería Digital” de la muestra Arte Bebo, con curaduría de Syd Krochmalny en Gallery 50, Inc., Bridgeton, NJ, USA. Como montajista editó el documental “Territorios” de Malena Martinez e Irinia Hayipanteli seleccionado Segundo Premio en el Laboratorio del Festival Internacional de Videodanza 2017 y se encuentra editando el largometraje “Trabajo para Lobos” de Maruja Bustamante y Laura Castro. Es co-directora, junto a Sofía Genovese y Celina Duprat, de la productora audiovisual CORAL fundada en 2014. En el 2018, participó del programa de agentes en el Centro de Investigación Artísticas, y actualmente es parte de la galería “La Baranda”, gestado dentro de CIA. 

1984, San Juan 

Nació en San Juan, Argentina. Es artista visual, gestora cultural y publicista (Universidad Nacional de San Juan). Su paso por las artes dramáticas y su formación en comunicación influencian sus recientes trabajos que giran en torno a la fotografía digital, la perfomance y las instalaciones. Su formación en artes visuales es autodidacta. Ha participado de distintas muestras colectivas en espacios tales como: Galería Povvera, Berlín,  Palazzo Marotto, Benavento, Italia, Galería Gachi Prieto,  Casa Victoria Ocampo, Mar del Plata, Casa de San Juan, Espacio Paraguay, Espacio Caloi y Museo Franklin Rawson, San Juan, entre otros.  Participó de los T.E.F. de Eduardo Gil, de la beca ABC Arte contemporáneo y en el 2018 fue Agente CIA (Centro de Investigaciones Artísticas). Su trabajo ha sido publicado en “Bex Revista Latinoamericana de Fotografía”  y en el catálogo de la Beca ABC. 

Forma parte del colectivo de residencias R.A.R.O  (Residencias Artísticas Raramente Organizadas) y L4 B4R4Nd4 Galería. 

1992, Buenos Aires

Se formó como diseñadora industrial (UBA) buscando herramientas sobre materiales y modos de hacer, con objetivo de aplicarlo al arte.

En 2017 su obra Rodamientos recibió el primer premio de la 15º del Premio Proyecto-A.

En 2018 realizó el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Ditella y fue Agente CIA (Centro de Investigaciones Artísticas), tras obtener una beca de viaje para realizar una residencia de tres meses en São Paulo

Actualmente, forma parte de La Baranda Galería, se encuentra preparando su primera exposición individual y una publicación

juliavolpato.xyz