Centro de Investigaciones Artísticas
  • English
  • Español
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Calendario
  • Suscribir Newsletter
  • Inicio
  • Programa 2019
  • Actividades Pasadas
  • Archivo
  • Quiénes Somos
  • Docentes
  • Agentes
  • Mediateca
  • 2009
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • Francisco Estarellas
  • Delfina Estrada
  • Nico Gulluni
  • Camila Malenchini
  • Maruki Nowacki
  • Nicolas Oyuela
  • Catalina Oz
  • Belén Pérez
  • Micaela Piñero
  • Milagros Rojas
  • Alberto Antonio Romero
  • Jazmin Saidman
  • Julian Sorter
  • Jimena Travaglio
  • Candelaria Traverso
  • Ludovico Zanettini

Artista visual.

cargocollective.com/franciscoestarellas

Francisco Estarellas (Buenos Aires, 1981) se formó en el I.U.N.A. (Licenciatura en Artes Visuales, Orientación Pintura) y en distintos talleres incluyendo el de Julio Lavallén (2006-2008). En el 2011-2012 trabajó en un proceso de clínica de obra con Marcelo Pelissier.

En el 2013 formó parte de la Beca de formación en Arte Contemporáneo ABC coordinada por Marcelo Pelissier, Pablo De Monte, Lucas Marín y Claudio Ongaro Haelterman. En el 2014 participó del Programa de artistas de Proyecto PAC, con clínicas de obra a cargo de Eduardo Stupía, Rafael Cipollini, Andrés Waissman, Valeria González y Rodrigo Alonso.

Asistió a distintos seminarios de teoría y filosofía del arte en el Programa de artistas Conti/FNA, el Centro Cultural Rojas, el CIA y en la Universidad Torcuato DiTella. En 2016 quedo seleccionado en el Salon Nacional de Artes Visuales en la disciplina de Pintura. Y  seleccionado en el Programa de Residencias RAP de PANAL 361 en asociación con Taller BLOC (Santiago de Chile) durante enero de 2017. Seleccionado  “Agente” del Programa de artistas de CIA , coordinado por Roberto jacoby, del que participa durante 2017. Realizo la edición de 100 ejemplares del libro de artista “Catálogo urbano” por medio  de la coordinación del proyecto “La fabrica de Cianotipo” que funciono durante el mes de noviembre de 2017 en los talleres de Estudio Sur en Boedo ,Buenos Aires. Este proyecto contó con el apoyo de Mecenazgo.

Trabaja en la fabricación y diseño de muebles a través del proyecto LEBOX y la empresa ESTAR.

 

Algunas muestras individuales:
2013. Ciudades imposibles. Espacio Lavallen, Buenos Aires, Argentina
2014. “Intemperie” . Centro Cultural de la Cooperación.
2014. “Obra en progreso. Proyecto vidriera “Una obra un artista”, Palermo.
2015. “Anexacto”. Sputnik Galería.
2015. Topografías del vacío en el Centro Cultural Recoleta.

Algunas muestras colectivas:
2012. “Fallas del terreno”. Fundación Pan y Arte.
2014. “Gomery Night: Una estética del discernimiento”.
2014. “La Lira no se rinde”. Panal 361. En el marco del programa de artistas PAC.
2015. Muestra de la Beca ABC. Fundación Lebensohn.
2015. Construccion #153. Instalación en Fuga Industrial. Fundación Lebhenson.
2016. Salón Nacional en Museo Caraffa.
2017. Ficciones al Margen. Galeria Pasto.

Su práctica está atravesada por las artes visuales, la performance y la danza. 

Actualmente reside en Berlin, donde comenzó un programa de estudios en la Universität der Kunste, luego de haber participado como agente CIA 2017. 

Trabaja como performer junto a Barbara Hang y Ana Laura Lozza en la obra Arcadia (CCGSM, Sophiensaele Berlin).

Fue artista residente de la primera edición de b00k.xyz, un proyecto editorial transatlántico curado por Ben Van Buren.

Durante 2016 fue seleccionada para participar de la residencia Jóvenes Creadores de Casarrodante (URU) y en la residencia de Central de Creación (BsAs).

En el 2015 llevo adelante Algunos humanos tratando de hacer algo, obra que fue seleccionada para diversos festivales como FAUNA 2015, Arqueologías del futuro 2015 y MIRA! 2015. 

Viajo a Amsterdam con una beca en la Universidad de Teatro (SNDO) para llevar a cabo un curso intensivo de coreografía. 

Formó parte de proyectos de investigación en el Instituto de Investigación de la UNA y colaboró en la edición de entrevistas y textos para las publicaciones de las jornadas de investigación.

Trabajó como performer en La Comunidad de Nicolas Roses, co-producida por el FIBA 2015; colaborando en  Supervivencia de Alina Folini; como performer en Se puede borrar de Fabiana Capriotti; entre otras producciones e intervenciones.

Forma parte del proyecto y festival Arqueologías del Futuro, donde co-dirige desde el 2014 el equipo editorial transdisciplinar Catarata de Escritura.

Comenzó su formación a través de la danza en Buenos Aires en Arte XXI (2011) complementando su estudios con los maestros y artistas: Fabiana Capriotti, Lucas Condro, Juan Onofri, Luis Garay, Martin Kilvady, Jennifer Lacey, Keith Henessy, Andrew Harwood, Vicky Shick, Joao Fiadeiro, Eszter Salamon, Janet Panetta, Luis Baldasarre, Emanuel Ludueña.  Continuó sus estudios en el exterior durante el 2012 en Movement Research (EEUU) y en SEAD (Austria). Realizo seminarios y participo en festivales como el Impulstanz (Austria) y el Spring Movement Research festival (EEUU).   Realizo seminarios y talleres transdisciplinares en CIA, Universidad Ditella, el Centro Cultural Rojas y en el IIDAM de la UNA.

Vivo y trabajo en Buenos Aires.

Trabajo principalmente sobre el campo de lo visual, con textiles, textos y videos.
Suelo hacer proyectos en colaboración.
Desde el 2016 formo parte de la galería UV.

www.marukinowacki.tumblr.com

Estudios:
Taller de escritura de ensayo de Juan Laxaguebrode en la Ene (2015)
Taller de antropología en el arte de Mercedes Villalba en la Ene (2014)
Clínica de Diego Bianchi ( Amigos del interior) (2014)
Taller de escritura sobre la obra de Liv Schulman ( Big Sur) (2013)
Taller bemoles y sostenidos de Lucrecia Lionti y Nicolás Sarmiento ( Amigos del interior) (2012)
Taller de Marina De Caro (2010 y 2013)
Taller Supérate a tí mismo de Carlos Amorales (2010) Universidad di Tella
Taller Editar-editar (Fernanda Laguna y Cecilia Szalcowicz) (2009)
Taller de Julian Gatto (2008)
Taller de Vicente Grondona (Belleza y Felicidad) (2006)
Diseño gráfico (UBA)

Principales muestras

Muestras individuales :

“Soñe que me rapaba, me convertía en varón y desfilaba con un papel entre los dientes”. Curaduría Alejo Ponce de Leon, Uv Estudios (2017)
“La música es una trampa” Agatha Couture, curaduría Luciana Berneri. (2016)
“Los truenos no lastiman” / curada por Juan Killian. Muestra en el taller el sendero del espíritu libre, Buenos Aires, (2011)

Muestras colectivas, selección:

”Hay un aire denso dentro de una oscuridad palpable ”video en colaboración con Agnes Pe y Julieta Tarraubella, curaduría Alan Segal /Arte BA FOCUS Sección videos. (2017)
Mostro VII, La Fábrica (2017)
Viva vai. curada por Alina Perkins, Los Ángeles (2017)
MD , curada por Violeta Mansilla Fundación ICBC (2017)
“Cerámicas sin ceramistas”, curada por Sebastián Mercado. Ruby galería (2017)
“La ene al aire libre”, plaza Roberto Arlt, Museo la Ene (2017)
“Still Life “Curaduría Luciana Berneri) (2016)
Muestra de Premio Fundación Williams, categoríaa objeto (2015)
Colección de Patricia Rizzo, Museo Palacio Ferreyra ,Córdoba, Argentina
International Fashion Showcase, British Council, Londres. Participación con textiles. (2013)

Performance:

“The body only exists to verify our own existence” Perfuch II, (UV Estudios , 2017)

Colaboraciones:

Invité a doce artistas a realizar pañuelos de edición limitada bajo el lema ¿Esto sigue siendo un pañuelo? Los pañuelos se encontraban en locales fuera del circuito artístico. (2015 y 2016)
Textos publicados en revista Mancilla, revista Jennifer, Flasherito Diario y Bebecraneo Ediciones. (2014 al 2017)
Instalación para las Jornadas de la nueva crítica de arte en el Macba, Revista Jennifer. (2017)
Formamos un grupo de investigación e intercambio con Juan Killian y Diana Drake desde el 2014 al presente centrándonos en la estética, el lenguaje y el arte. Dentro de este formato realizamos las muestras “Índice indicio” en Laboratorio (2017) y “El alma de las cosas” en Ruby (2015).

 

Buenos Aires 1983

Pintor, grabador, dibujante, docente

 

Formado con el artista Guillermo Roux, en Buenos Aires (2002-2009)

participó de talleres con:

Tulio de Sagastizábal (Cromos, 2013-2015)

Fábrica de Estampas (2013-2016)

Fernanda Laguna

Diego Bianchi (Amigos del Interior)

Gerardo Jorge

 

Durante 2012 fue becado por el Mozarteum Argentino para participar de la residencia en la Cite des Arts en Paris.

 

muestras individuales:

Vacilo, lo confieso, en dar este salto, tengo miedo de caer en lo desconocido sin límites galeria Formosa (2017) 

qui suis-je ? en la Cité des Arts en París (2013)

Circo en la Fundación Guillermo Roux (2009)

 

muestras colectivas:

 Chiquita, proyecto de JulianSorter en El Universo (2017)

Junto a Verónica Calfat, galería Granada (2017)

Formosa galería, 10 años

El ciclo de muestras junto con los agentes CIA 2017 Geométrica y barata (2017)

Casa Matienzo Lugares Provisorios, curada por Tulio de Sagastizabal(2016)

Universidad Nacional Sarmiento El dibujo detrás de la imagen (2016)

La Verdi (2016)

Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca La sexual Magdalena de Proust(2016)

Fundación Lebenshon Todo es material incluso lo espiritual(2016)

Galería Ruby, junto a Delfina Estrada Viento arremolina nuestras plegarias (2015)

La Sin Futuro (2014)

Museo de Bellas Artes de Tandil (2010)

 

Proyectos en colaboración:

Variaciones sobre un mural de Luca Signorelli (2008-2009)

Recuperación de los murales en el Museo del Libro y de la Lengua: Spilimbergo, Castagnino, Urruchúa y Colmeiro con la Fundación Tarea, Universidad de San Martin (2012-2013)

Taller de grabado junto a Delfina Estrada, Cooperativa Bella Flor, Ceamse (2016)

 

Participó de publicaciones

Revista Colada, revista digital creada por Lulú Jankilevich y Victoria Nana

Libro de poemas y grabados junto a Maga Cervellera

Revista Jennifer (2017)

 

Seleccionado para el premio Bancor, Banco de Córdoba (2016)

Salón de pintura Félix Amador (2017).

 

Artista multidisciplinaria. Se formó en artes visuales en UNA y con Juan Doffo, Malena Trossolino y Claudia Toro. En 2017, fue seleccionada como agente en C.I.A. En artes escénicas, formó parte del elenco de obras dirigidas por Marcos Perearnau y Bárbara Molinari, participando en distintos festivales como la Bienal de Arte Joven y Festival Enlaces de la UNTREF.

Con sus esculturas, dibujos y obra digital participó en muestras colectivas, destacándose la Bienal Internacional de Pensamiento Paralelo (2016, Museo de la Ciudad) y en eventos de culto, como el Festival Belladona y Sidra Caliente. Forma parte del Centro Cultural Sheraton, con el que ha realizado instalaciones y performances en espacios como UV Estudios, La Sede y Galería Punto.

Nace en abril de 1989, en Buenos Aires donde vive y trabaja.

Finaliza en el 2012 la Licenciatura en Artes Visuales (UNA). Estudia con Carlos Bissolino, en el marco de Taller Proyectual.  

Asiste al taller de Carlos Baragli desde 2009 hasta 2011. 

Es seleccionada para realizar residencia y producción de obra en la galería de Arte No Lugar – Arte Contemporáneo en Ecuador, durante Junio - Julio de 2013 y en Can Serrat, Barcelona, durante febrero de 2018.

Expone de forma colectiva en La sin futuro, No Lugar – Ecuador, (2013). Open Studio Scalabrini, Capisci, (2014). Congreso de la Nación, (2015). Matienzo, The Hollows – Nueva York, EE. UU., Panal 361, El Pliegue, Chinatown Soup - Nueva York, EE.UU., (2016). San Martín de los Andes, Casa Traxión, Chiquita, (2017).

Desde el 2013 hasta el 2015 asiste al taller de Leila Tschopp.

Realiza clínica de obra con Fabiana Barreda, Pablo Siquier, Marina de Caro y Roberto Jacoby y en el marco del Programa PAC 2016 con Rafael Cippolini, Rodrigo Alonso, Ana Gallardo y Eduardo Stupía. 

Asiste a seminarios con Silvia Gurfein, Karina Peisajovich y Diana Aisenberg.

Durante el 2017 fue seleccionada como Agente del programa de artistas en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), dirigido por Roberto Jacoby.

Nace en mayo de 1990, en Buenos Aires donde vive y trabaja en el barrio del Once.

Finaliza en el 2016 el profesorado de Artes Visuales en la Universidad Nacional de La Plata (FBA).

Realiza clínicas, talleres y seminarios con varios artistas y maestros: Juan Carlos Pallarols, Hector Ruiz, Leila Tschoop, Juan Laxagaborde, Santiago Villanueva, Marina De Caro, Francisco Garamona, Rosario Blefári, Jose Luis Landet, Tomás Espina, Ana Longoni, Vasily Tetriakov, Kenneth Goldsmith y Diana Aisenberg.

Funda en el 2012 el colectivo de poetas Las Pibas con quien Recibió la beca del Ministerio de Cultura de La Nación Argentina y el premio Radar Literatura del Centro Cultural Recoleta. Participa en muestras y recitales de poesía en Argentina, Chile, Estados Unidos y México.

Durante el 2017 es Bienalista Arte joven BA, en la disciplina Artes Visuales y en Literatura conformando parte de la antología de poesía Van Llegando, publicado por la editorial Mansalva.

El mismo año es seleccionada como Agente del programa de artistas en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), dirigido por Roberto Jacoby.

Desde el 2018 conforma parte de la galería de arte contemporáneo Constitución.

Azul (Prov. de Buenos Aires) 1985

https://www.milagrosrojas.info/ 

Artista visual y poeta. Trabaja con video, pintura y dibujo.

Cursó parte de sus estudios en la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A) y en los talleres de Marcia Schvartz, Ana Gallardo, Cecilia Pavón y Gerardo Jorge. En 2017 fue seleccionada en el programa de artistas del Centro de Investigaciones Artísticas (C.I.A). Dirige junto a Fátima PecciCarou: Cariño, tesoro club y  escribe para la revista de arte Jennifer dirigida por SydKrochmalny y Claudio M. Iglesias. Recientemente publicó su libro de poemas Sobre un paisaje (2017).

Participó  de  muestras  colectivas  tales  como Geométrica y Barata (2017) en Casa Traxión, Días de romance (2017) en Espacio Cultural Museo de las mujeres Córdoba, Lectura de cámara (2016) en Alfombra Roja, Ciclo de videos (2016) en Cariño, tesoro club, Si supiera no lo haría (2015) en CIA, Inauguramos! (2014) en La Verdi, Catapulta (2013) en La Sin Futuro, EGGO 2013 (2013) en Centro Cultural Recoleta, entre otras. Organizó diferentes ciclos de lecturas de artistas en Panal 361, La Verdi y Laboratorio Festival.

 

Vive y trabaja en Buenos Aires.

Nace en Pico Truncado, Santa Cruz en 1988 y crece en Esquel, Chubut. Es egresado de la carrera de Dramaturgia de EMAD. Su obra Primavera fue editada por el INT, XIII Concurso Nacional de obras de Teatro. Obtuvo una mención especial por Chongo Triste, IX Premio Rozenmacher a la nueva dramaturgia. Realizó residencias en dramaturgia, curaduría y dirección en Argentina y México. Trabajó como performer para distintxs artistxs. Como director estrenó: Canadá, 3., El Convite, Malviaje, Alwe y Nube Petróleo. Participó en la muestra colectiva Geométrica y Barata. Fue asistente de Alejandro Tantanián y Silvio Lang. Actúa en Descenso de Jorge Eiro. Su poemario Teatra fue editado por Ediciones desde un tacho. Trabajó en proyectos para GAM (Chile), MAMBA, ORTEUV (México), CCR, Bienal de Arte Joven de BA, Casa del Bicentenario. Es director de la colección de dramaturgia contemporánea Gallinero, de Rara Avis. Dirige, junto a Martín Fernández, Constitución galería.

 

WEB

Jazmín nació en Buenos Aires, Argentina en 1987.

Lic. en Artes Visuales con orientación en pintura en la Universidad Nacional de las Artes. En el 2017 fue seleccionada para participar en el Programa de agentes del CIA y durante Febrero participó en una residencia en San Pablo, Brasil. En el 2016 ganó el 3º premio en el LXX Salón Nacional de Rosario 2016 para artistas emergentes a cargo de la Fundación Castagnino, también quedó seleccionada junto a Celina Eceiza en Mecenazgo con el proyecto: "Performance Masiva" (http://cargocollective.com/performancemasiva). En el 2015 participó del "Programa de Artistas" de la UTDT.​ En el 2014 coordinó y participó de una residencia en Córdoba, Argentina. En el 2013 participó de la clínica dictada por Pablo Siquier en la UNA. Entre el 2009-13 concurrió al taller de Patricio Larrambebere. En el 2012 participó de la Beca taller de clínica CCMHC - FNA, donde tuvo de docentes a Esteban Álvarez, Andrés Labaké, Cristina Schiavi y Verónica Gómez. Ese mismo año creó un proyecto artístico autogestionado llamado: Argento Galería (http://argentogaleria.com.ar/).
Expuso en lugares como: MACRO, FNA, UTDT, CCMHC, Teatro Sarmiento, etc.
WEB: http://cargocollective.com/jazminsaidman

San Martín de los Andes, 1991.

Artista visual

http://cargocollective.com/juliansorter

Trabaja con performance, dibujo, objetos y escritura.

Desde 2016 gestiona, un espacio de arte en una caja de cartón donde organizó y curó muestras individuales de 70 artistas.

Desde 2016 trabaja en el departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Principales exhibiciones individuales:
Las mil y una muestras (El universo, 2017, invitado por Fernanda Laguna)
-Colonia Express (UV, 2017),
-Me llamo Julián (UV, 2017),
-El Pelo (Performance en Café Müller, 2016)
-Cara rota (Militantes, 2015).

Premios y becas:
2018: Beca a la formación del Fondo Nacional de las Artes>2017: Seleccionado como agente del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA)
2016: Mamadera de Oro, premio entregado a su performance Ojitis por la Bienal del Pensamiento Parelelo.

Formación:
2017: Agente del Centro de Investigaciones Artisticas
2012-2017: Clínica y taller de Diana Aisenberg
2012-2015: Entrenamiento en performance dictado por Viviana Iasparra en Espacio LEM
2010-2013: Taller de Escultura de Miguel Harte.
2010-2012: Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturas en UNA/UMSA

Jimena Travaglio. ​Viedma 1986. Artista visual y profesora en Artes Visuales por la Escuela de Artes Visuales L.E. Spilimbergo, Bahía Blanca 2009. Especialización en Arte Público, Escuela de Artes Visuales L.E. Spilimbergo, Bahía Blanca 2010. Programa de Artistas 2010. UTDT (Beca YPF). Realizó clínica de obra con Ernesto Ballesteros en 2011. Formó parte de la BECA ADI 2015, clínica de obra con Carlos Huffmann y Javier Villa. En el mismo año fue seleccionada para realizar el programa Marabunta Studio Visits, con la curadora Marta Ramos-Yzquierdo. En 2017 realizó el programa de Agentes CIA. 

Selecciones: Curriculum Cero. Galería Ruth Benzacar. 2010. Salón Nacional de Artes Visuales  N°103 /. Textil. Palais de Glace. 2014. XII° Salón Nacional de Arte Contemporáneo 2016. Museo de la Universidad Nacional de Tucumán. Segundo premio de la Fundación Williams “Premio Arte Joven 2016”. Bienal de Arte Joven 2017. Centro Cultural Recoleta. Salón de Artesanía 2017. FNA. Museo de Arte Popular José Hernandez.  Bienal Nacional de Pintura Rafaela 2017. Museo Municipal de Arte “Dr Urbano Poggi”. 45* Salón de Tucumán, para el ámbito Nacional, Artes Visuales. Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Eduardo Navarro” 2017. Concurso de Artes Visuales 2017. Fondo Nacional de las Artes. Casa Nacional del Bicentenario. 

Desde el 2007 hasta la actualidad ha participado en muestras colectivas e individuales, en espacios públicos y privados. Principales muestras: Fiebre Bot Fantasma. Casa de la Cultura UAEM, Tlalpan. C.D.M.X. 2018 Jitter. Constitución. C.A.B.A. 2017. Geométrica y barata. Muestra de Agentes CIA 2017. Casa traxión. C.A.B.A. Ruina. Fábrica Perú. C.A.B.A. 2016. G.I.T.C.H. (GIRL’S INTERNATIONAL TERRORIST CONSPIRACY FROM HEAVEN).Otero galería. 2014. C.A.B.A. Fiera, Casa Escópica. 2014. Bahía Blanca. Qué hiciste en el verano, Diagonal Espacio. 2014. C.A.B.A. Defectos de fábrica, Cecilia caballero arte contemporáneo. 2013. C.A.B.A. 

Candelaria nace en Córdoba, vive su niñez en Jujuy y regresa a su ciudad natal para continuar sus estudios en la UNC, donde se gradúa en Artes Visuales. El cruce entre las provincias y su contacto con las fronteras compromete su obra en torno a las ferias y espacios periféricos, así como a su trabajo, convirtiéndose en feriante para mantenerse económicamente. En 2017 se mudó a Buenos Aires donde realizó el programa de Agentes de la CIA y la Beca ABC. Actualmente realiza el programa Artistas x Artistas con Tomás Espina. Fue seleccionada para la residencia de la sala / taller de EAC en Montevideo, Uruguay. Participó en la última feria de Mercado de Arte como artista de la galería Big Sur y trabajó en colaboración con ésta. Se especializó en cerámica, fotografía, diseño y video. Hizo varias exposiciones en Buenos Aires, Córdoba y el NOA y formó parte de residencias artísticas, como Muela, residencia para artistas de NOA (2016), Rizoma, del proyecto La Paternal Espacio en la ciudad de Buenos Aires (2016), Yungas en Tucumán (2015), etc. Sus últimas obras fueron seleccionadas y expuestas en los premios de la Fundación Williams de Arte Textil (2016), en el Proyecto A (2017), en la Bienal de Arte Joven de la ciudad de Buenos Aires (2017) , y en el Premio de Escultura en Patio Olmos (Córdoba) donde ganó el 2 ° premio con su obra "Chakana".

Artista, Mendoza 1989. 

Compongo, grabo e interpreto música con el seudónimo Puar. Practíco la escultura, la videoperformance, la instalación y la pintura.Atravecé la academia en Mendoza, filosofía y artes visuales (UNCUyo). Recibí un par de premios en mi ciudad natal. Becas de formación y creación del FNA 2017. Agente CIA 2017.Publiqué un poemario con Carbónico ed. en 2011, titulado Curte el look barroco, reeditado en 2014 por Babeuf libros.Estudié con Leticia Obeid y Daniel Melero entre tantes otres.Actualmente vivo en Bs As.