Mara Caffarone
Guadalupe Chirotarrab
Marina Daiez
Celina Eceiza
Miguel Garutti
Martina Juncadella
Natalia Labaké
Samuel Lasso
Triana Leborans
Ari Lutzker
Jorgelina Mongan
Rita Pauls
Mara Pedrazzoli
Guido Poloni
Juan Reos
Eva Shin
Michel Steinberg
Imanol Subiela
Matias Tomas
Sara Valero
Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Egresada de la carrera Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde me desempeñó como docente durante 6 años en las materias Diseño Gráfico y Tipografía.
Recientemente participó del Programa de Agentes CIA 2016, en el Centro de Investigaciones Artísticas. Y a través del mismo como Becaria de La "Maestría de Estéticas Latinoamericanas Contemporáneas" de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Participó también durante el 2015 del "Programa de Artistas" de la Universidad Torcuato Di Tella - UTDT.
Realizó clínica de obra con Inés Katzenstein, Diego Bianchi, Roberto Jacoby y Ernesto Ballesteros.
Participó de seminarios y talleres con: Fernanda Laguna, Karina Peisajovich, Mónica Giron, Graciela Speranza, Paola Cortes Rocca, Eduardo Navarro, Mariela Scafatti y Maruja Bustamante, Diego Sztulwark, Adrian Cangi, Cintia Mezza, Santiago Villanueva y Juan Laxagueborde, Claudio Iglesias, Rosario Blefari y Julián Gatto, entre otros.
Realizó muestras individuales y colectivas en espacios como: Galería Isla Flotante (ARG.), Granada Galeria (ARG.), Appetite Galería (ARG.), Militantes Galería (ARG.), Quimera Galería (ARG.), Cobra Galería (ARG.) y Fondo Nacional de las Artes (ARG.), FACA Feria de arte y en La Casa de la Cultura de Tlalpan (MEX.). Como en Feria FACA 2017 (ARG.) y Feria Swab Barcelona (ESP.)
Entre Mayo 2009 y Diciembre 2012, realizó el Proyecto “BONJOUR GALERIA”. Galería de arte emergente e independiente, en el Barrio de Flores. Donde se desarrollo como Fundadora y Directora del proyecto. Habiendo ganado en el año 2011 el premio "EN OBRA" BARRIO JOVEN - ARTEBA a: "Mejor Artista" (por la obra del Artista Nicolas Novali) y también el premio a "Mejor Galería BARRIO JOVEN" (junto a Mite Galería).
https://www.flickr.com/bonjourgaleria/
Contacto
Es arquitecta (Universidad de Buenos Aires), curadora e investigadora de arte contemporáneo. En 2017 integró el Departamento de Curaduría del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Curó exhibiciones en instituciones y espacios de Buenos Aires, Tucumán y Miami. Entre 2009 y 2013 dirigió la Galería Foster Catena. Publicó artículos y reseñas sobre arte para medios tales como el suplemento Radar del diario Página 12, Otra Parte Semanal y la Revista Bordes. Formó parte de diversos jurados de artes visuales. Se desempeñó como docente de asignaturas relacionadas con la teoría del diseño, la arquitectura y el arte en la UBA, la Universidad Nacional de Artes y otras instituciones. En 2015 obtuvo una Beca de investigación del Fondo Nacional de las Artes. En 2013 participó en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y en 2016 fue Agente del Centro de Investigaciones Artísticas. Sus investigaciones se desarrollan en torno a las redes de valoración del arte contemporáneo, las economías de las instituciones culturales y las transformaciones del trabajo artístico durante las últimas décadas.
Nace en Buenos Aires, Argentina en 1992.
En 2017 expone en la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca, con financiación y apoyo del Museo de Arte Contemporáneo MBA-MAC. En 2016 gana el Premio de Proyectos Colectivos de Creación en el C.C. Recoleta y conforma la TripleXXX junto con Guido Poloni, Lulú Lobo y Martina Juncadella. En 2014 gana Premio de Pintura Contemporánea CALPO.
Expuso individualmente en Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca (2017) y en DAJAUS Residencia de Arte (2015). Colectivamente en la Universidad Torcuato Di Tella (2015) con curaduría de Eduardo Stupía, en el Centro Cultural Recoleta (2016), en Festival invitada por Big Sur Galería (2017), en Panal361 invitada por Carlos Herrera (2017), en FORMOSA Galería (2017) y en otros espacios de la ciudad de Buenos Aires.
Fue Becaria del Centro de Interferencias Artísticas a cargo de Roberto Jacoby en 2016. Seleccionada para el Programa de Arte Contemporáneo con Rafael Cippolini, Rodrigo Alonso, Ana Gallardo y Silvia Gurfein en 2015.
Estudió con Marina De Caro entre 2015-17. Asistió a cursos con James Brittingham y Nicole Wittenberg en la BHQF Foundation en Nueva York. Es Licenciada en Artes Visuales orientación Pintura con su tesis a cargo de Eduardo Stupía.
Forma parte del equipo de artistas-docentes de VERGEL arte y cuidados paliativos, que funciona en el hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Es convocada en marzo 2017 para llevar adelante y coordinar la creación y primer edición de la Residencia El Potrero (www.residenciaelpotrero.com).
Nací en Tandil, crecí en Mar del Plata y actualmente vivo y trabajo en Buenos Aires. Realice muestras colectivas en diversos lugares: Centro Cultural Haroldo Conti, Otero, Pasaje 17, Centro Cultural Rojas, BSM Art Building, Isla Flotante, Ruby, entre otros. ¨El refugio de la memoria¨ fue mi primera muestra individual llevada a cabo en Mar del Plata en Mundo Dios. También expuse en Agatha Costure y Big Sur. Realice la Beca Haroldo Conti y la beca Mundo Dios , llevada cabo en Mar del Plata, ambas con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y como agente en el Centro de Investigaciones Artísticas en el 2016/2017. Realicé proyectos de gestión en relación a lo editorial y me encuentro terminando mi primer libro de textos y dibujos que saldrá por la editorial Tammy Metzler.
Buenos Aires, 1988
Músico, investigador y performer. Se graduó en la Licenciatura en Artes de la Universidad de Buenos Aires, donde trabaja en su tesis de doctorado (beca FONCyT). Su área de investigación es la historia de la música electroacústica latinoamericana. Realizó estudios de composición y tecnología en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Sao Paulo, Brasil; también estudió piano en el Conservatorio Provincial de Pehuajó. Es investigador asistente en el archivo de Música y Arte Sonoro von Reichenbach en la UNQ y participa en la Fundación Destellos (Mar del Plata). En 2016, fue agente del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA).
Sus obras para parlantes se estrenaron en el LIPM (CCR), en el estudio Fita Crepe de Sao Paulo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, en el Museo de Bellas Artes de La Plata y en Pitalito, Colombia.
En sus últimos trabajos, compone música para performers y para animales.
Naci en Buenos Aires en 1992. Hice taller de poesía con Irene Gruss y después con Cecilia Pavón. Estudio letras en la UBA y escribo poesía. Filme dos cortometrajes, Fiora y Mensajes. También coordino Socios Fundadores, una editorial de poesía, cuento y ensayo breve, Este año sale, en Socios Fundadores, mi primer libro de poemas, Prendan el horno.
Natalia Labaké nació en Buenos Aires en 1984. Es cineasta y montajista. Se formó en Diseño de Imagen y Sonido (FADU-UBA) y en Dirección de Fotografía en SICA. Es directora de URSA estudio donde realiza trailers de películas, video clips, piezas para artistas visuales y performers. Colaboró en proyectos de artes escénicas y realizó algunas videoinstalaciones. Está en proceso de realización de su primera película.
Pasto, Colombia 1991.
Estudie Artes Visuales en la Universidad del Museo Social Argentino y también realice programas como ProyectArte con seguimiento de Pablo Siquier (2014), Proyecto PAC Programa de seminarios y seguimiento de proyectos (2015) y participe como agente en el Centro de Investigaciones Artísticas C.I.A. (2016 - 2017).
Como reconocimientos gané en el 2014 una Mención en el Salón Joven del Museo Sívori, ese mismo año también fui Becado para el Programa ProyectArte. En el 2015 gané el Primer Premio de Arte Joven Embajada de España - Colsanitas en Colombia, fui becado para una Residencia en La Ira de Dios y seleccionado para el Salón Nacional de Argentina. En el 2016 fui seleccionado para el Premio UADE. Este año se me otorgo la Primera Mención en la Bienal de Bahía Blanca, y fui nominado para el programa de Becas y Comisiones en Cisneros Fontanals Art Foundation (2018-2019).
Nací en Bs As en 1984. Estudie imagen y sonido en Fadu (UBA). En 2017 mi primera muestra individual en la fotogalería del c.c.r.rojas. También soy escritora, en 2016 publique mi primer libro "Toma de corriente" (edit. Socios Fundadores) y "Van llegando" (antología de poesía publicada x editorial Mansalva, 2017).
Ari Lutzker es artista escénico.
Su práctica está atravesada por la danza, la filosofía y las artes visuales.
Participó de la obra “El baile”, dirigida por la coreógrafa francesa Mathilde Monnier y Alan Pauls. Realizaron giras por Francia, Alemania, Suiza , Bélgica, Portugal y Uruguay.
Forma parte del colectivo Escena Política, con el cual realizaron un congreso y varias actividades vinculadas al arte y el activismo.
Se dedica a la docencia de actuación en la escuela media 6 de la villa 21-24, donde realiza un proyecto que cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural. También es fundador de Umbral, espacio de apoyo escolar y actividades artísticas en la villa 1-11-14, que lleva adelante hace más de cuatro años.
Se formó en danza, teatro, performance, dirección y filosofía con Marie Bardet, Florencia Vecino, Diego Sztulwak, Luis Garay, Alina Folini, Marcela Levy y Lucía Russo, Silvio Lang, Alejandro Thomas Rodríguez, Osias Yanov, Emilio Garcia Wehbi, Vivi Tellas, Dani Zelko, Guillermo Cacacce, Claudio Quinteros, Nayla Pose y Fabiana Mozota, Guillermo Angelelli, Juan Onofri, Amparo Gonzalez, Lucas Rubinich y Roberto Jacoby.
En 2014 formó el colectivo Abismo Teatro y en 2015 fueron convocados a Bolivia por el Teatro de Los Andes, para realizar un montaje de la obra de creación colectiva “Huellas” que fue estrenada en el teatro “Pan y Arte”, realizando giras por el interior del país, Chile y Bolivia. La obra se presentó en el festival de arte joven Balmaceda de Santiago de Chile, donde resultó ganadora.
Como performer, participó de “Under de si” Dirigido por Diego Bianchi y Luis Garay en 2014 en el Centro de experimentaciones del teatro La Plata, y en 2015 en la Bienal de Performance de Buenos Aires.
En 2016 participa como performer y colaborador artístico en la obra S U P E R V I V E N C I A de Alina Ruiz Follini.
Nace en La Plata el 28 de Junio de 1982. Desde el año 1998 se dedica al estudio de la danza contemporánea, obteniendo en el 2006 el título de Intérprete bailarina en la Escuela de Danzas Clásicas de la ciudad de La Plata.
Desde los últimos años viene trabajando el cuerpo en relación con la tecnología sencilla, objetos plásticos y las artes visuales. El vínculo con otrxs artistas y el trabajo en colectivo e interdisciplinar viene siendo el modo de acción de sus últimas investigaciones.
Es parte del equipo creador y organizador del Festival Danzafuera.
Es agente 2016 del Centro de Investogaciones Artísticas y ha sido becada por el Fondop Nacional de las Artes para creacion Individual 2018.
Links de referencia:
Cod.esto: http://vimeo.com/73750432
La insitencia del movimiento :https://vimeo.com/128393372
Mara Pedrazzoli nació en 1982, es Economista y Escritora. Editó dos libros de poemas: Nos vemos (Tammy Metzler, 2012) y MEcon (Hoja de Trabajo, 2014). Es parte del equipo de redacción de la Revista Campotraviesa de Poesía.
Buenos Aires 1983.
Licenciado en artes visuales, orientación Pintura en UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Realizó numerosas muestras individuales y colectivas en espacios como: Belleza y Felicidad, Appetite, Jardín Oculto, CC Recoleta, CC San Martín y Fondo Nacional de las Artes, Casa Galería (San Pablo), CienFuegos (París), entre otros.
Participó de la edición 2011 de la Beca ECuNhi-FNA para artistas visuales. En 2014 realizó la Residencia Artística FAAP (Fundação Armando Álvares Penteado) en São Paulo, Brasil.
Participó como artista seleccionado en el Programa de Agentes del CIA 2016/2017 (Centro de Investigaciones Artísticas).
Actualmente es docente de la materia Proyectual de Pintura de la Cátedra Bissolino en UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Nació en Seúl y vive en Buenos Aires. Es artista visual, música, pintora y performer. En los últimos años trabaja con videoarte y produce música electrónica experimental. Editó un disco solista con su proyecto de canción trip-folk AMHO y colaboró en varios discos y proyectos afines. Realizó performances en el MAMBA y los Centros Culturales Borges, Recoleta, Gral. San Martin y Konex. Participó de los festivales Trimarchi, Pecha Kucha, Saemangeum Flag festival y ArteBA. Realizó una instalación para la muestra USB en el Centro de Artes de Séul (Corea). Formó parte del proyecto La Ira de Dios y es agente del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA).
Nació en Trelew en 1994. Escribe, es periodista. Ha publicado textos en diversos medios como Flash Art International, Rolling Stone, Diario Tiempo Argentino, entre otros. Fundó y editó los primeros 50 números de Revista Jennifer, junto a Claudio Iglesias y Syd Krochmalny.
Es licenciada en Artes (UCV-2010) y actriz desde niña. Culminó la Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios (UNA-2016). Coquetea con las formas del arte contemporáneo desde el 2013, donde busca un espacio de autonomía.