
Mariana Cerviño
Leo Estol
Victor Florido
Juliana Iriart
Irina Kirchuk
José Luis Landet
Marina Zuccon
Gala Berger
Florencia Cabeza
Matias Giuliani
Lucila Gradín
Lola Granillo
Gerardo Jorge
Renata Lozupone
Paula Massarutti
Alexandra McCormick
Adriana Minoliti
Julieta Ortiz de Latierro
Federico Randazzo
Belén Romero Gunset
Marcela Sinclair
Franco Vico
Santiago Villanueva
Nací en Buenos Aires en 1973. Hice la Pueyrredón, especialidad Escultura. Paralelamente a estudiar arte me recibí de Socióloga en la UBA, donde actualmente doy clases e investigo sobre arte argentino. Viví, mientras tanto, de hacer y mantener jardines. Estos tres mundos tomaron distintos acentos, en distintos momentos de mi vida pero siempre están entrecruzados más o menos explícitamente en mi experiencia, en mis pensamientos, y en mi obra también. Pero tardé en darme cuenta. Me ayudó primero Tulio (el único, el grande) y después de él mucha gente más. Hasta ese momento la Escuela había levantado un muro entre el arte y yo. Una distancia angustiante y hasta resignada que todo un mundo de personas disipó instantáneamente, cuando la conocí. Y vi que el arte estaba ahí, en las puertas de mi vida, encarnado en amigos, gente real y muy cercana con la que podía divertirme y charlar, y todo ese mundo que yo intuía con melancólico bovarismo, sabiendo secretamente que en algún lugar existía... existía. Puedo decir que todo esto me cambió la vida (oremos!) Mariela Scafati y Pablo Rosales fueron de los primeros en mostrármelo. Participé de muestras colectivas desde el 2003, y también hice una individual en el patio de Belleza y Felicidad en diciembre de 2007.
Creo en el arte como una práctica continua y, yendo hacia allá, encuentro que los días son como recipientes. De niño me atrapaba la idea de construir algo nuevo y después de las clases, en eso empeñaba mis tardes, las pocas horas de sol que quedaban: campamentos en el jardín, investigaciones sutiles y largos ratos divagando en la playa con arena. En mi adolescencia pase mucho tiempo frente a una computadora (razón por la que no lo quiero hacer más) y también, descubrí la existencia de autores a traves de la biblioteca de una novia. Así entré por la ventana a un mundo inventado por otros nombres: Truffaut, Picasso, Soriano, John Irving... Siendo joven conocí a artistas, a gente que se proclama de esa manera y sus vidas fueron... todas distintas. Apasionado. Inocente. Feliz. Nací en Buenos Aires hace 29 años.
Empecé a tomar clases de pintura a los quince años con Sergio Bazán. A los 20 años obtuve mi primera beca de la Fundación Antorchas, para estudios en el país. Con esa beca seguí tomando clases de taller con Sergio y empecé a tomar clases de historia del arte con Laura Batkis. Continúe tomando cursos durante tres años.
Más o menos por esa época empecé a trabajar con la galería Jacobo Karpio, de Costa Rica. En 1998 tome parte de un taller de experimentación escénica dirigido por Rubén Szuchmacher y Edgardo Rudnitzky, en el Goethe Institut.
En el 2000, con 24 años hice mi primera muestra individual en San José de Costa Rica. También aplique y obtuve una beca de la Fundación Antorchas para hacer una residencia de dos años en la Rijksakademie van beeldende Kunsten, en Holanda. Allí tuve la oportunidad de entrevistarme con varios tutores como Avis Newman, Lisa Milroy o Nalini Malani, entre otros. También produje con ayuda de la academia un libro de collages míos y textos de la poeta Claudia Prado, llamado "Aprendemos de los padres".
Regrese a Argentina en 2003 hice y desde entonces hice varias muestras individuales, primero en Sonoridad Amarilla, luego Galería Sendros, entre otros espacios. También continúe trabajando con Jacobo Karpio. Desde 2003 vivo y trabajo en Buenos Aires. En 2010 participé del programa del Centro de Investigaciones Artísticas.
LINKS: www.victorflorido.blogspot.com
Principales muestras Individuales
2006, Galería Wussmann, Bs. As.
2004, Galería Alberto Sendrós, Bs. As.
2002, Galería SDR, Ciudad de Guatemala
2000, Galería Jacobo Karpio, Costa Rica.
Principales muestras Colectivas
2010, Concurso de pintura latinoamericana de Arcos Dorados, en ArteBA, Bs.As.
2006, "TAUTOLOGIAS," Galería Jacobo Karpio Costa Rica
1999, Bienal de arte joven, Cuenca, Ecuador
1998, Balance '98, Fundación Proa, Bs. As.
Publicaciones
2010, Revista Artforum,XLIX NO. 4 por Victoria Noorthoorn.
2004, Revista Southward art, número 10, por Victoria Verlichak.
2003, Revista Lápiz número 195, por Laura Batkis.
2003, "CATALOGO INCIERTO" Suplemento NO de Página/12, 19 de Junio, por Eugenia Guevara.
2002, Colección de Arte Argentino, Ediciones Banco Velox. Vol.15. “Kuitca y su generación” por Juan Forn.
2000, Revista BA número 4. “El arte de los `90 en la Argentina” por Jorge Glusberg.
Becas y premios
2010, Centro de Investigaciones Artísticas
2009, Premio Joven de pintura del Banco Central de la República Argentina
2001-2002, residencia en la Rijksakademie van beeldende Kunsten, Holanda.
1998, Beca para participar de taller de experimentación escénica, de Fundacion Antorchas.
1996-1997, Beca para formación en el país, de Fundación Antorchas
Espacios artísticos reales o virtuales de los que participa
Galería Jacobo Karpio, Costa Rica.
1976 Buenos Aires
Egresada de la Esc. de Artes Visuales M. A. Malharro, 1999 Mar del Plata.
Beca de análisis de obra otorgada por TRAMA 2000, Buenos Aires
Clínica de análisis de obra a cargo de Pablo Siquier 2002 – 2003, Buenos Aires
Workshop con Fabián Marcaccio, septiembre 2005, Buenos Aires
Análisis de obra, Intercampos Espacio Fundación Telefónica, 2006, Buenos Aires
Taller de análisis a cargo de Mónica Girón, 6 meses del año 2008
Beca en el Centro de Investigaciones Artísticas 2009/2010 Buenos Aires
2011
“de regreso al paraíso” muesttra colectiva, fundación Itaú, Buenos Aires
Primer premio adquisición, SALÓN 75º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN
EMPRESARIA DE ROSARIO
2010
Como polvo de ladrillo, C.C.Recoleta, Bs As.
El color de los retratos, galería Zavaleta lab, Bs As
Olor a bosque, muestra individual, C.C.Recoleta, Bs. As.
Sirena piedra libre, muestra individual, Mundo dios, Mar del Plata, Bs. As.
2009
Versiones del Trash, Fondo Nacional de las Artes, Bs As
Protegidos, espacio M2, CCEBA, Bs As
Mención especial, Premio Petrobras Arte Ba 2009, Bs As
Lanzamiento Colectivo, acción, C.C. Recoleta, Bs As
2008
Lanzamiento, acción, Oficina Proyectista, Bs As
Love and Senseless , Idelson K., Iriart J., Nueva York, USA.
2007
El sonido de tu voz belleza y felicidad, Bs As
Expancive link, DiverseWorks, Houston, EEUU
Bola de Lodo, C.C. de España, Bs As
2006
Ámbar, muestra individual, Appetite, Bs As
Puente Alianza Francesa, Bs As
Brote 320, Guerrieri M., Szalkowicz Y., Iriart J., C.C.Borges Contemporáneo, Bs As
Tintas sobre papel, muestra individual, galería Appetite, Bs As
2005
Eco Fundación Proa, Bs As
Ego trip, galería Apettite, Bs As
Leyevalliu, Lamothe-Iriart, Periférica, C.C. Borges, Bs As
Paseo, Sobre el amor, C.C Borges, Bs As
Hora de Oro, muestra individual, Galería Alberto Sendros, Bs As
Jardín Preparado, Ocultar para ver, Museo Metropolitano,Bs As
Flora Fantástica, C.C de España, espacio M1, Bs As
2004
Contemporáneo 11/ La Re-colección, Acción lanzamiento, Malba, Buenos Aires
Proyecto A. Zona en Proyecto intervenciones a un espacio deshabitado, Buenos Aires
Estudio abierto, Acción lanzamiento, Buenos Aires
Porchilote, Gonzalez, Biondi, Iriart, espacio CEPIA, Córdoba.
Espacio LA BAULERA, Tucumán
2003
4000 cm3, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires
Estudio abierto Retiro, Harrod´s, Buenos Aires
MOCO, Bianchi, Estol, Hufmman, Iriart, Lascano, C.C. Borges, Buenos Aires
2002
Kermés de arte, San Miguel de Tucumán
Trueque, Museo Castagnino, Rosario
Papelitos, Lelé de Troya, noviembre / 2002, Buenos Aires
2001
Palabras perdidas, Centro Cultural recoleta, Buenos Aires
Pablo Guiot – Juliana Iriart, Espacio Duplus, Buenos Aires
Premio Banco Nación, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
Bienal Nacional Chandon, Museo Juan Carlos Castagnino, Rosario
Concurso Nuevos Medios, Museo Eduardo Sivori, Buenos Aires
2000
22 metros, Artistas de Mar del Plata, realizada en el Centro Cultural Auditórium, Mar del Plata
1999
Foro Cultural Centro Médico, Mar del Plata
Espacio Nave del Teatro Auditórium, Mar del Plata
Pintura en la Sede Socio Cultural Osde, Mar del Plata
V Salón Nacional del Mar, Centro Cultural Auditórium, Mar del Plata
Segundo Salón Municipal de Artes Plásticas, Museo Castagnino, Mar del Plata
(Buenos Aires,1983) Ha finalizado la carrera de licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) con orientación Escultura, ha participado del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella 2009 y asistió durante dos años a la Clínica de obra con Fabián Burgos. En el 2010 ha participado del Premio Petrobras - ArteBa, con el colectivo Doble Suspensión (integrado por Fernando Sucari, Mercedes Azpilicueta, Guido Yannitto y Juan Odriozola) y conforma además otro colectivo, Herméticos Populistas (con Leopoldo Estol, Guido Yannitto y Carlos Huffmann) , quienes realizaron muestras en la Biblioteca Popular Alfonsina Storni en Rosario y en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta ( MAC), Argentina. Participó en diversas muestras colectivas, entre ellas Pentagrama en el Fondo Nacional de las Artes, con la curaduría de Clara Caputo y Máximo Jacoby ; Nueva Escultura, con la curaduría de Emiliano Miliyo, en la galería Miau Miau, Bs As ;en la Galería en Ruinas de Cafayate-Salta , con la curaduría de Guido Yannitto; en la galería Ruth Benzacar - Curriculum Cero 08. Ha realizado su primera muestra individual en el Centro Cultural Borges, Alternos Internos, con la curaduría de Ana Gallardo, en junio del 2009. Ha sido seleccionada al XIII Premio Fundación Federico Klemm 09 y al Premio Fundación Andreani 09. Ha participado del proyecto colectivo C.A.S.A (Club Autónomo Social de Arte), ArteBa 09. Desde comienzos del 2008 hasta hoy asiste al artista Jorge Macchi. En el 2007 pertenece al grupo de coordinadores del Pabellón Norteamericano en la 52º Bienal de Venecia, con la obra del artista Félix Gonzalez Torres, curaduría de Nancy Spector. En el 2005, becada por la Fundación Peggy Guggenheim Collection, en Venecia, accede a una pasantía en el museo. En el mismo año participa en la 51º Bienal de Venecia, asistiendo a la obra del artista argentino Jorge Macchi y de la artista libanesa Marya Kazoun. Pertenece al staff educativo del Museo Municipal Eduardo Sívori, y es miembro del equipo de educadores de la Fundación Arte Viva, dentro del Programa de Pensamiento Visual del MOMA.
José Luis Landet 1977, Buenos Aires Argentina. Licenciatura en artes visuales: Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” ENPEG CENART, (2000/2005) México DF.
Becario de CIA Centro de Investigaciones Artísticas (2010), Bs As Argentina.
Residencia, galería Revolver (2010), Lima Perú.
Residencia: “La Curtiduría”, TAGA Taller de Grafica Actual (2009), Oaxaca México.
Becario del FONCA fondo nacional para la cultura y las artes,
CONACULTA INBA (2007/2008), México DF.
Principales Exposiciones Individuales:
2011 “Taxonomia de un hallazgo”, MAM Museo de Arte Moderno, México DF.
2010 “Frag-mentes (sistema de interpretaciòn)”, galerîa Revolver, Lima Perù.
2010 “Sesera”, Dot fiftyone gallery, Miami USA.
2009 “La Razón a Voluntad”, galería Arróniz, México DF.
2009 “La Razón a Voluntad”, TAGA, Oaxaca, México.
Principales Ferias:
2011 ArteBa, Dot fiftyone gallery, galeria Arroniz.
2010 Artmiami, Dot fiityone gallery, Miami USA.
2010 Artbo, Dot fiityone gallery, Bogotá Colombia.
2010 MACO, galería Arroniz, México DF.
2008 Scope Basel, galería Arróniz, Basilea, Suiza.
Principales Exposiciones Colectivas:
2011 Open Studio, Fundación Rozemblun, Once Bs As Argentina.
2011 Doc Denominazione Origine Contemporáneo, centro cultural Borges, Bs As Argentina.
2010 CIA Centro de Investigaciones Artìsticas, Bs As Argentina.
2010 “Movimiento arte contemporáneo Oaxaca”, Oaxaca México.
2009 “Invierno”, galería Arroniz, México DF.
2009 “20 años del FONCA”, magna exposición retrospectiva, Biblioteca Vasconcelos, México DF.
2009 “Proyectos”, galería Revolver, Lima, Perú
2009 “Paréntesis”, museo de arte contemporáneo de Oaxaca MACO, México.
Arquitecta. Fue docente en la Universidad de Buenos Aires y publicó diversos artículos en revistas de diseño, arte y arquitectura. Además de desarrollar una carrera como diseñadora independiente participó en proyectos cuyo eje de discusión son las diferentes prácticas urbanas, como Desayunando Lecturas, Glosario de Urbanidad del Club de arquitectura, Chatheatre de m7red, RallyConurbano de Martín Di Peco y Ciudades Ocasionales con el grupo Tu parte Salada.
En la actualidad desarrolla Tyrannus, un fanzine sobre estilo e interiorismo. Ya ha publicado tres números: Norkorea, Solteros y Real Estate. Ha sido invitada por la editorial Spiral Jetty para realizar el número doce de la colección y se llama “Hacia una historia del Interiorismo Doméstico”. El otro formato de Tyrannus es el blog donde publica ensayos referidos al tema: http://www.tyrannusinteriorismo.blogspot.com/
Colabora en proyectos de interiorismo para MillerZell Argentina. En forma independiente realiza diseños y producción de muebles de madera.
Villa Gesell, 1983.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Licenciada en Artes Visuales con orientación en Pintura en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Ha participado de numerosas exhibiciones en Buenos Aires, Neuquén, Berlín, Brasil y residencias en Anyang, Corea del Sur (SAP) y Tampere, Finlandia ( KUTSU). Durante el 2010, llevó a cabo, junto a otros artistas el proyecto Energía Casa de Té. Como curadora, trabaja en el Proyecto Munguau de intercambio entre Corea del Sur y la Argentina, y participó del equipo curatorial Plataforma21 junto a Ramiro Oller y Marina Reyes Franco, realizando exhibiciones en dimensiones cotidianas. Actualmente es miembro fundador de La Ene - Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo, espacio dedicado a la critica y a la difusion de diferentes ámbitos de la cultura contemporánea.
Ver trabajos
Hablar
LA ENE - Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo
Hermanos
http://www.marina-reyes.com/
http://itamarhartavi.blogspot.com/
http://www.flickr.com/photos/andaiz
http://www.flickr.com/photos/linyihsuan/
http://www.flickr.com/photos/facundopires/
http://www.flickr.com/photos/solpipkin/
http://www.flickr.com/photos/riorosa/
http://www.munguau.org/taluego/
http://www.osiasyanov.com.ar/prendas.php
Nací en Bahía Blanca en el invierno de 1977. Comencé mis estudios en la escuela de Artes Visuales Lino Spilimbergo de Bahía. Seguí en el IUNA donde me recibí de Profesora Nacional de Artes Visuales. Paralelamente estudié en diferentes talleres de grabado, escultura, serigrafía, encuadernación y clínica de obra. Diseñé tapas de libros, de DVD. Trabajo con la pintura, escultura, instalaciones. También me gusta el audiovisual y la fotografía. En la actualidad estudio en el taller de Marina De Caro, mientras hago la licenciatura en Ens. de Artes Audiovisuales (ENERC-Unsam) y termino un postítulo de arte. Trabajo como docente de arte, integro la cátedra de Escultura (OTAV I, II y III) dirigida por Betina Sor en el IUNA, la Escuela Secundaria Superior de Arte Nº 349 de Villa Fiorito (Belleza y Felicidad), entre otras instituciones de enseñanza.
Principales muestras colectivas:
“Kamishibai de campaña o El Conjuro no sos bienvenido" Espacio La Herrmana Favorita, Barrio Joven. ArteBA 2011. Performance: Mariela Scafati, Lola Granillo.
"Entre tu casa y mi casa", Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca. Diciembre 2009- enero 2010.
"José Mármol va pa´Las Casas", Espacio de arte Mapa Líquido, Boedo. Diciembre 2009.
"Hablan las paredes en el aula 307", aula 307, Facultad de Sociología, Universidad de Buenos Aires, UBA. Septiembre 2009.
“Escupido de la Panza de la Bestia Parte 2”. ParisLondonWestNile, New York City; Community Church of Boston, Boston; Stairwell Gallery, Providence; EEUU. Noviembre 2008.
“Grandes Fracasos”, Centro Cultural Rojas, Bs. As. Octubre 2008.
“Arte-M07, Jornada de las Artes”. Museo Histórico de la Matanza, Juan Manuel de Rosas. Noviembre 2007.
“Escultura”, Cátedra Betina Sor. Espacio de Arte Prilidiano Pueyrredón, IUNA. Noviembre 2007.
“Fans”, muestra de dibujos, collages, video, instalación. Tanto Deseo. Bs. As. Septiembre 2007.
“Arte para todos” Centro de exposiciones, José Verdi. Bs. As. Agosto 2007.
“A través del paisaje” Gráfica con materiales de desecho. Espacio de Arte Prilidiano Pueyrredón, IUNA. Bs. As. Abril 2007.
(1975) Terminó las licenciaturas en composición y dirección coral en la Universidad Católica Argentina hacia fines de 2002. Paralelamente realizó estudios de manera privada con Francisco Kröpfl y principalmente con Jorge Sad.
Actualmente dicta clases en el Postitulo en Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Musica Manuel de Falla, en la Universidad Nacional de Lanus y en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires, en donde creo el ciclo de conciertos y masterclasses sobre musica academica experimental Contemporanea!Ciudad .
Desde fines de 2009, dirige artísticamente el ENSAMBLE LEMC junto a Roberto Azaretto
Sus obras se han difundido tanto en nuestro país como en el exterior, recibiendo premios y /o menciones en diversos concursos de composición: Juan Carlos Paz - Fondo Nacional de las Artes, años 2004, 2005, 2007 y 2008, el Vox Novus (Nueva York), IMEB Bourges (Francia), OVC Call for Works (Nueva york), TRIME 2007, Orquesta Academica del Teatro Colon, Sonoimágenes 2006, Virtú Maragno, Ochenta Mundos / BAU records, Concurso Nacional de Composición de la Universidad de Quilmes, entre otros.
En 2004 crea , junto a Santiago Diez y Adolfo Kaplan, el colectivo internacional de artistas Projet Itinerant, difundiendo sus obras en 12 paises.
Ha recibido becas, subsidios, invitaciones y/o apoyo de instituciones como el OV Alliance (Nueva York), el BIT20 ENSEMBLE (Noruega), Stresa EARLAB 08 (Italia), la Fondation Royaumont (Paris, Francia), Atlantic Center for the Arts (EEUU), Fondo para las Artes de Dinamarca, Ineract 2006 (Dinamarca), Secretaría de Cultura de la Nación, Fundacion Mozarteum, Groupe de Recherches Musicales (Radio France, Paris, Francia), Embajada de Francia en Argentina, Cancillería de la Nación, Fundación Antorchas, el Fondo Nacional de las Artes, la CECH (Chile), beca de estudios con el Maestro Francisco Kropfl y al mejor promedio de la UCA.
Aqui se pueden ver las obras recientes: www.matiasgiuliani.com.ar
Nació en Bariloche en el año 1981, actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Estudió en el Instituto Nacional del Arte (IUNA) Licenciatura en Artes visuales con orientación en pintura.
En el 2005 ganó su primer premio en la Galería Proyecto A/Arte Contemporáneo. En el 2006 fue seleccionada para participar del Salón Nacional de Rosario, Museo Castagnino. En el 2008 obtuvo junto a Fernanda Vilella la Beca del Fondo Nacional de las Artes para proyectos grupales, la cual fue destinada al proyecto Artistas en Latinoamérica. En el 2011 es invitada a participar de Fotograma, festival internacional de fotografía, en Montevideo, Uruguay.
En el 2006 realizó su primera muestra individual, Magnolia, en la galería proyecto A/Arte Contemporáneo seguida por Floating World Flowers, Studio Gallery 27 Contemporany Art, Steamboat, Colorado, USA. En el 2009 fue invitada por el artista Jorge Tirner, para realizar la obra Resistance Ranch, en Resistencia, Chaco.”Casas para Catástrofes” será su próxima exhibición individual durante el mes de julio en el Centro Cultural Recoleta.
Creó junto a Fernanda Vilella y es parte del proyecto Artistas en Latinoamérica, el cual se materializó en las muestras I LOVE LATINOAMERICA, en el espacio this is not a gallery, BS AS, Argentina 2009 , MARACANAZO, SUBTE, Centro Municipal de exposiciones, Montevideo, Uruguay, 2009 , CUARESMA, en el espacio Barracao Maravilha en Rio de Janeiro en Marzo del 2010 y el próximo encuentro será en Valparaíso, Chile en Noviembre del 2011.
Participó de varias muestras colectivas dentro y fuera del país. Destaca entre ellas Presente, ESABAC, Cusco, Perú, junto a Fernanda Vilella.
Desde el 2005 realiza intervenciones urbanas.
http://www.youtube.com/watch?v=tW2ParxB-20
http://www.youtube.com/watch?v=8uLZ6bY5JnM&feature=related
Nací en la Rioja en el 83.
En 2008 comienzo a tocar con Orquesta Roja junto a Magdalena Jitrik, Sebastian Appel y Andrés Buchbinder, editamos un casette: "La música de Orquesta Roja" fundando el sello Juventud.
En Febrero de 2010 participo del primer encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos y se crea la Radio Electrónica Artesanal que funciona actualmente en Parque Chacabuco junto con el Taller de serigrafia de Mariela Scafati y la Imprenta tipográfica Superabundants Haut.
Desde 2009 acompaño presentaciones de Kamishibai En busca del Cuadro sin nombre(Bienal de Porto Alegre), Qué es banana?(Oficina Proyectista) y Kamishibai de campaña(ArteBa 2011).
Actualmente (2011) mi trabajo se concentra en la radio, soy anfitriona de los martes como DJchat y conductora del programa "Movimiento". Junto a Federico Randazzo coordino la radio de la Escuela Secundaria nro 349 en Fiorito .Estamos grabando el segundo Ep de Orquesta Roja y trabajo en un proyecto musical como solista.
Trabajo junto a la poeta y artista Pomarola Talk (Priscila Echeverria) haciendo musica para poesía.
http://radioelectronicaartesanal.wordpress.com/
www.myspace.com/laorquestaroja
movimientodelos2pesos.wordpress.com
Buenos Aires, 1980. Poeta, editor y traductor. Investigador en poesía latinoamericana. También realiza esporádicamente trabajos como artista visual, curador y ensayista sobre arte argentino y relaciones entre arte y escritura. Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, actualmente realizando un Doctorado en la misma institución, como Becario del CONICET, con un proyecto sobre “lo antipoético” en la poesía latinoamericana desde los años 50, a través de las obras de Nicanor Parra (Chile), Augusto de Campos (Brasil) y Leónidas Lamborghini (Argentina). Ha participado en diversos proyectos y grupos de investigación. Funda en 2006 (junto a Victoria Cóccaro) la revista y editorial de poesía y arte El niño Stanton, proyecto que luego continúa en soledad, hasta que se suma Ulises Zadoff, y la editorial pasa a denominarse Ediciones Stanton a secas. En dicho marco publica a destacados poetas de su generación, además de traducciones y rescates de autores olvidados o marginales de la tradición argentina. Ha estado a cargo de ediciones de textos de Ricardo Carreira y de Leónidas Lamborghini. Tradujo entre otros a John Ashbery, George Oppen, Glauco Mattoso, Bob Perelman, John Cage y Augusto de Campos. Ha dictado talleres de formación en lectura de poesía, a través de distintos módulos (“neobarroco”, “antipoesía”). Concurrió al taller de pintura y dibujo de Nahuel Vecino, entre los años 2005 y 2009, y tomó diversos seminarios de dibujo, con artistas como Ballesteros y Vecino entre otros. Colaboró con revistas como ramona (Argentina), sauna (Argentina), Inimigo Rumor (Rio de Janeiro, Brasil), Voz y Letra (Madrid, España), No Retornable (Argentina). En 2011 publica su primer libro de poesía, Gran Llanura, y prepara para 2012 la publicación de un libro de textos en prosa.
Libros publicados
Gran Llanura, poesía, Buenos Aires: Ediciones Stanton, 2011.
Principales muestras individuales
Como artista plástico expuso una instalación de pinturas en el Microespacio del Centro Cultural Recoleta, en forma individual, en 2009, titulada Anagnórisis.
Principales muestras colectivas
Como curador organizó distintas muestras colectivas, entre las cuales destaca 8 estilos argentinos, arte y escritura, con obras de Alberto Greco, León Ferrari y Marcelo Pombo, entre otros, en la Sala Central del Museo Castagnino de Rosario, en noviembre de 2010.
Becas, premios y otras distinciones obtenidas
Beca de Postgrado Tipo 1, CONICET, período 2010-2013.
Beca Estímulo SECyT de la UBA, período 2003-2005.
Agente del Centro de Investigaciones Artísticas CIA, 2011.
Espacios artísticos reales o virtuales de los que participa
Sitio web de la editorial que conduce.
Desde el 2008 realizo performances, acciones, improvisaciones y otras experiencias artísticas en el mundo físico. El cuerpo es el lenguaje, la unidad y la medida de mi práctica.
Me interesa la acción que se presenta en espacios no preparados o poco habituales para tal fin. Contextos donde participan espectadores que acuden y espectadores ocasionales, a veces a pesar suyo. Estos espacios me invitan a cuestionar (borronear, confundir, desbaratar) binomios como lo público / lo privado, cuerpo / mente, presentación / representación, ficción / realidad, etc.
Las decisiones ideológico-formales y los tópicos que habitan mis performances están influidas por los elementos históricos y geográficos en que se producirán. También el microcosmos social y los ritos que se cultivan en su entorno primario, sus recovecos y las energías que los habitan, ciertos rasgos de actualidad, sus olores y sonidos, etc.
Actualmente estoy buscando dialogar con Felix Guattari, Antonin Artaud y Hakim Bey, principalmente.
http://www.youtube.com/ondulatful
http://lunapugliese.blogspot.com
Últimos trabajos
2010
‘Puente Alsina’. Con poemas de Carlos de la Púa y Julián Centeya. Ciclo Cero Vacío II. Sala Pan y Teatro.
‘In Just Spring’. Espacio Público. Especial John Cage en la Radio Electrónica Artesanal.
‘Shock Creppé’. Junto a Florencia Martínez. Encuentro de Danza y Performance. Sala Querida Elena.
‘Teleuze mosquitoes’. Espacio Público. Muestra del Centro de Investigaciones Artísticas.
‘Pur finir’. Con textos de Antonin Artaud. Velada Indios del Espíritu.
2009
'El saboteador arrepentido'. Con textos de Leónidas Lamborguini y Lux Lindner. Ciclo Cero Vacío I - Galería
Mapa Líquido.
2010
‘Desigualación’. Video. Performance en Plaza pública.
Muestra del Centro de Investigaciones Artísticas – Sede CIA. Curador Roberto Jacoby.
Muestra del Centro de Investigaciones Artísticas - Centro Cultural Recoleta. Curador Dean Daderko.
Trabajos y Proyectos Artísticos Colectivos
2009 - 2011
Cooperativa Guatemalteca
Muestra Abierta de Arte en el comedor de Tapia, Villa 31.
‘La toma resiste’. Proyecto documental colectivo sobre la toma realizada en Villa 31 bis en agosto de 2009.
Centro de Investigaciones Artísticas y m7red.
http://cooperativaguatemalteca.blogspot.com
http://www.youtube.com/coopguatemalteca
2007 - 2010
Club Argentino de Kamishibai - Teatro de papel. ‘La pequeña vendedora de fósforos’. Adaptación y
narración del cuento de Hans Christian Andersen, con dibujos de Delius. Pabellón Bicentenario, Galería
LDF, Biblioteca Julio Cortázar, Centro Cultural MOCA y otros espacios.
http://clubkamishibai.blogspot.com
La Plata, Argentina 1976
Es egresada de la carrera de Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P. Fue becaria del Programa del Centro de Investigaciones Artísticas (2009) y del Programa Investigación para Proyectos grupales, Fondo Nacional de las Artes (2008). Actualmente es Agente del Centro de Investigaciones Artísticas. Exhibió sus trabajos en Instant Video, Marsella, Francia, (2007) Universidad de Stanford, USA, (2007), A&A Elecktrokonzert, (2007), Museo MACRO de Rosario (2010), ciclo de video arte en el MAMBA (2007), y en el Fondo Nacional de las Artes, (2009), entre otros.
Realizó residencias de investigación y producción de obra en Chile, Espacio G (2008), en Bolivia, Galería KIOSKO (2009), y en el Programa de residencias del Museo Macro-Castagnino (2009). Participó como invitada en la II Muestra de Arte Electrónica, SESC, Río de Janeiro (2007). Desde 2009 forma parte del colectivo Cooperativa Guatemalteca, grupo que intenta ser un canal de discusión y acción de las problemáticas de los habitantes de la villa 31.
Principales exposiciones individuales
2009, “Bien Visto”, Sala Microespacio, Museo Emilio Pettoruti, La Plata.
2009, “La Excusa”, Galería Kiosko, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
2008, “Mas realidad [ejercicios acerca de la mentira]”, Espacio G, Laboratorio de Arte y Sociedad, Valparaíso, Chile.
Principales exposiciones colectivas
2011, “Superficies de conspiración”, Galería Die Ecke, Barcelona, España.
2009, “8 y Medio”, Museo de Arte Contemporáneo MACRO.
2007, “Self Fiction”, Fondo Nacional de las Artes.
2007, “Instan Video”, Marsella, Francia.
2007, “Ciclo de Video Arte”, Universidad de Stanford, USA.
2007, “Ciclo de Video Arte”, MAMBA.
Proyectos
2009/2011, Cooperativa Guatemalteca, grupo de artistas conformado por Eduardo Alcón Quintanilha, Laura Códega, Leopoldo Estol, Renata Lozupone y Paula Massarutti. Este grupo genera prácticas para vincularse, involucrarse y adentrarse en la realidad de la villa, más allá de la visión estereotipada que presentan los medios de comunicación.
2008/2009, MAS REALIDAD [ejercicios acerca de la mentira], investigación y producción de obra que involucró a diferentes grupos sociales para la producción de obra colaborativa que enfrentó la temática del ficción cotidiana que los individuos realizan para ser deseados por otros, y los mecanismos de representación y construcciones subjetivas para la comunicación.
2003/2006 Docente investigador del proyecto B 148 (UNLP). El arte como espacio de creatividad, comunicación y expresión en ámbitos no convencionales (COE) - Proyecto acreditado por la Universidad Nacional de La Plata.
Becas, premios y otras distinciones
2010, Premio (Adquisición) Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Salón Florencio Molina Campos.
2010, Mención Especial, 3er Concurso Internacional Destellos - Composición Electroacústica y video-música, Argentina.
2009, Beca Centro de Investigaciones Artísticas.
2008, Beca Programa Investigación para proyectos grupales, Fondo Nacional de las Artes.
2005, Primer Premio (Adquisición), Salón Provincial de Arte Joven Esculturas y Experiencias Espaciales, Argentina.
2004, Primer Premio Escultura (Adquisición) - Concurso Arte Joven de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
2004, Primer Premio Dibujo (Adquisición) - Concurso Arte Joven de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
2003, Primer Premio, 1er concurso Nacional de Escultores de la Nueva Generación, Resistencia, Argentina.
2003, Primer Premio (Adquisición) - XVIII Salón Municipal de Artes Plásticas, La Plata, Argentina.
2003, Premio Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (Adquisición), Salón Florencio Molina Campos.
2003, Primer Premio (Adquisición) - 1er Concurso Nacional de Escultores, Leandro N. Alem, Argentina.
2003, Segundo Premio (Adquisición) - 4º Encuentro Internacional de Escultura, San Martín de los Andes, Argentina.
2003, Mención en la sección escultura, Premio Unión Latina a la Creación Joven, Buenos Aires, Argentina.
2002, Primer Premio (Adquisición) Premio Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
2000, Distinción Joaquín V. González, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
1999, Segundo Premio (Adquisición) COAP - Comité de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Espacios artísticos virtuales
http://www.paulamassarutti.com.ar
http://paulamassarutti.wordpress.com/
http://boladenieve.org.ar/node/950
http://www.cooperativaguatemalteca.blogspot.com/
http://www.youtube.com/user/coopguatemalteca
Biografía
Mi apellido es escocés pero nací en Cúcuta, Colombia, lugar muy cerca de la línea fronteriza entre Colombia y Venezuela.
Trabajé haciendo nudos para empaques de champú, pintando camisetas; fuí mesera en un restaurante. Vendí ringletes en una feria de artesanías, comercialicé dulces en el colegio; he sido recolectora de llantas, vendedora de sacos. También trabajé de niñera y diseñé tarjetas de navidad. Fui profesora de flauta, vendedora en el primer almacén de cadena, jugadora de voleibol, guía de museo. Ahora entre otras labores soy tallerista, directora de la oficina de Patrimonio Intangible, guía turística del Viejo Mundo, cofundadora de la editorial Tres Palitos y profesora de universidad.
Principales muestras Individuales
2008 Patrimonio Intangible. Arte y consultores. Bogotá.
2005 Máquinas que hacen cosas y cosas hechas con la mano. Taller 302, Bogotá.
2005 Contravía. Colectivo Estamos en Obra. Sala de Proyectos Universidad de los Andes. Bogotá.
2002 Camera obscura. Callejón de las exposiciones, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Gas Natural. Bogotá.
Principales muestras Colectivas
2011 Colectivo Estamos en Obra Sala Alterna, Galería Santa fé, proyecto EL VIEJO MUNDO.
2010 Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Galería Santafé, Artistas en Residencia. Bogotá.
2009 8 y medio, Museo de Arte Contemporáneo MACRO, Rosario Argentina.
2008 Y el amor ¿Como vá? Galería Santafé. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Embajada de Francia en Colombia. Galería Santafé.Bogotá
2006 Nuevos Nombres, Lugar no lugar. Biblioteca Luis Angel Arango. Bogotá.
2003 Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Bogotá.
Becas, premios y otras distinciones obtenidas
2011 Junto al Colectivo Estamos en Obra Sala Alterna, Galería Santa fé, proyecto EL VIEJO MUNDO.
2008 Mención Tesis oficina de Patrimonio Intangible, Universidad Nacional de Colombia.
2005 Tercer puesto IV Salón de Fotografía El Municipal.
2003 Primer puesto Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Programa Cultura en Común, Área Artes Plásticas. Proyecto Tarjetas de visita, una mirada a la fotografía.
2003 Primer puesto salones locales de Artistas Jóvenes. Localidad de Teusaquillo, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
1998-2002 Beca por excelencia académica. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Espacios artísticos reales o virtuales de los que participa
http://alexandramcc.com
www.flikr.com/photos/a-mcc
alexandramccormick@blogspot.com
http://alexandramccormick.wordpress.com
http://oficinapatrimoniointangible.blogspot.com
http://elviejomundorecorridos.wordpress.com/
8ymedioconsultas.wordpress.com
Vive y trabaja en Buenos Aires. Realizó el profesorado de pintura en la Escuela de Bellas Artes P. Pueyrredón. Participó de las clínicas de obra de Diana Aisenberg. Asistió al taller de escultura en resina de Miguel Harte y seminarios a cargo de Rodrigo Alonso, Julia Masvernat, Eva Grinstein y Pablo Vargas, entre otros. Trabaja en colaboración con otros artistas en proyectos como KDA y participa del grupo de talleres Portela 164, gestionando muestras y colaborando con nuevos espacios y difusión de arte contemporáneo. En el 2009 co-funda el grupo PintorAs. Recibe el Subsidio Línea Creadores - Fondo Metropolitano de las Artes, y la beca de intercambio de la Secretaria de Cultura y FONCA Conaculta de Mexico.En el 2005 realiza una muestra individual de pinturas y dibujos en el nuevo espacio de la galería Ruth Benzacar, como ganadora del concurso Curriculum 0 del año 2004.Exhibe en muestras colectivas en el Ctro Cultural Rojas, C.C. Borges, CCEBA, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Fe y MACRO, de Tucumán y MALBA, Salón Nacional de Rosario-Castagnino, en el Fondo Nacional de las Artes, en Alejandra Von Hartz Gallery y Museum of Latin American Art en Miami, Galería Saffron en Nueva York, entre otras.MUESTRAS INDIVIDUALES2011- "Mis fantasías en el Changarrito", Antiguo Colegio San Idelfonso, México DF.- "Fabricando objetos de deseo", taller e intervención, Casa Vecina, México DF.2009 - “Pre- Construction Preview”. Boulogne Sur Mer Studio Art Building, Buenos Aires.2007 - Desborde – instalaciones en el Centro Cultural de España en Bs As.2006 - Naturaleza Artificial – pinturas en La Casona de los Olivera, Curador Marcelo de la Fuente 2005 - Sin título – pinturas y dibujos en Nuevo Espacio, Galería Ruth Benzacar, Bs As.2004 - Fotonovelas, Festival de la Luz– fotografías en La Casona de los Olivera, Bs As.RESIDENCIAS2011- FONCA CONACULTA Programa de intercambio Mexico-Argentina.2008- Tercera edición de RIAA –Residencia Internacional de Artistas Argentina.BECAS2011- Beca de movilidad a México de la Secretaria de Cultura de Argentina. 2010/09- Beca de estudios en El Centro de Investigaciones Artísticas, Bs As.2007 - Subsidio Línea Creadores - Fondo Metropolitano de las Artes -Gobierno de la Ciudad- Laboratorio de Artes Visuales del Ctro Cultural Rojas.PREMIOS 2009- Auction 09 – Selection, MOLAA Awards, Museam of Latin American Art, Miami. 2008 - Salón Nacional de Rosario, Museo Castagnino. 2007- Salón Nacional de Instalaciones - Selección, Palias de Glace.2006 - Concurso Proyecto A – Selección, curadora Patricia Rizzo.2004 - CURRÍCULUM CERO – 1° Premio, Galería Ruth Benzacar.2003- Concurso Proyecto A – Selección, curadora Patricia Rizzo.
Nació en Bahía Blanca, en 1979. Estudió Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (2002). Continúo sus estudios de grabado en el London Print Studio y en el taller de Eduardo Levy (2003). Asistió a las clínicas de obra a cargo de Diana Aisenberg (2007-05) y de Esteban Álvarez (2007).
Becas, premios y otras distinciones obtenidas
2011 Selección en la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca 2011, Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
2010 Centro de Investigaciones Artísticas.
2009 LIPAC, Laboratorio de Investigación en Prácticas Artísticas Contemporáneas, Centro Cultural Ricardo Rojas.
2007 Programa de Residencias para Artistas, Lugar a Dudas, Cali, Colombia.
2006 Clínicas de Artes Visuales, Centro Cultural Ricardo Rojas.
2006 Tercer premio, Premio Proyecto A, curado por Patricia Rizzo.
2005 - 2004 Selección Premio Proyecto A, curado por Patricia Rizzo.
2003 Mención, 21 Concurso de Video Georges- Melies, Alianza Francesa.
Muestras individuales
2007 Huellas Fugaces Apariciones Tenaces, Le Bar, curada por Esteban Álvarez.
2005 Tabloids, La Casona de los Olivera curada por Marcelo de la Fuente.
Principales muestras colectivas
2011 Lightworks, Grimsby Minster, Abbey, UK.
2010 Vis a Vis, Centro Cultural Borges, curada por Massimo Scaringella.
2010 Centro de Investigaciones Artísticas, Centro Cultural Recoleta, curada por Dean Daderko.
2010 Muestra de Becarios 2009 - 2010, Centro de Investigaciones Artísticas, curada por Victoria Noorthoorn y Roberto Jacoby.
2009 KDA Sonoro, galería Jardín Oculto, curada por Diana Aisenberg.
2009 Bicentenario: ¡Ahora o nunca!, La Oficina Proyectista, curada por Sonia Neuburger y Pablo Caracuel.
2009Tributo a la Madonna de las Artes, invitada por Diana Aisenberg, Galeria Daniel Abate.
2008 Premio Ernesto Catena de Fotografía Contemporánea, galería ECFC, curado por Eva Grinstein.
2007 Fotografía x 3, Punto de encuentro, CCEBA, curada por Esteban Álvarez.
2007 La Casona de los Olivera en el Recoleta, CCR, curada por Marcelo de la Fuente.
Links
www.julietaortizlatierro.blogspot.com
www.youtube.com/user/julietaodl
Nací en Bahía Blanca donde me hice hincha de Olimpo y periodista. Desde muy joven empecé a trabajar en una radio comunitaria. Viviendo en Buenos Aires empecé a trabajar como periodista, productor y guionista de radio y TV. En el año 2005, junto con Cecilia Sainz y Pablo Machiavelli desarrollamos la productora Avanti donde realizamos el ciclo Navegantes de la tierra para Canal a. En el 2007 publiqué la investigación histórica Las grietas del relato histórico. Apuntes sobre los orígenes del anarquismo en Bahía Blanca, cuya primera edición fue agotada. En 2009 escribí “La Agitación de Bahía Blanca” para el libro El hilo rojo: palabras y prácticas de las utopías en América Latina (Editorial Paidós); y una serie de artículos para la revista Nómada, de la Universidad Nacional de San Martín. Desde el 2003 hasta la actualidad trabajé como productor y guionista en más de 500 programas documentales de TV para canales argentinos y extranjeros, varios de ellos premiados con distinciones como el Martín Fierro, FUND TV, ATVC, Argentores, entre otros. En el 2009 realicé el documental académico Museos de bolsillo, una co-producción entre Argentina y España. El año pasado junto a Pablo Camaití dirigí el ciclo documental Utopistas, al mismo tiempo que fundamos la productora audiovisual El hilo. Con ese mismo concepto armamos un ciclo de microdocumentales y charlas para el Espacio Joven de Tecnópolis destinado a problematizar las resonancias del imaginario utópico en la actualidad. Junto a Lola Granillo estamos coordinando un taller de radio en la Escuela Secundaria 349 de Fiorito.
links:
http://tecnopolisjoven.org/tag/utopistas/
http://www.memoriadelautopia.org/
http://www.centrocultural.coop/descargas/cuadernos-del-ccc/las-grietas-d...
http://lasgrietasdelrelatohistorico.blogspot.com/
Nació en Tucumán en 1983, de niña participó como actriz en obras de marionetas del grupo “Los Puppis”, mas tarde trabajo como tallerista, manipuladora y directora de arte de obras para niños del mismo grupo. Cursó la Licenciatura en Artes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán; asistió a talleres de teatro, clown, danza, diseño de indumentaria, entre otros. Formó parte del grupo de performance “Quiero que nuestro amor dure para siempre” (2003-2004), es una de las fundadoras del grupo y editorial independiente BRILLOVOX, con quienes realizó la obra “(Sinfonía sin título)” que presentaron en diversos espacios del NOA, (2005-2006), también escribió y participo de obras de clown. Desde el año 2008 forma parte de PAN DURO, grupo que realiza música, videos, performances e instalaciones. Participo de eventos y exposiciones colectivas en Tucumán, Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Córdoba, Chubut, Rio de Janeiro y Santiago de Chile. Entre sus muestras individuales están las realizas en Buenos Aires en la “Fundación Lebenshon”, galería “El Aleph” y en Tucumán en el espacio “Paréntesis” de Vialidad Nacional, en “La Punta” y en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Tucumán “E.F.Virla”.
Fue invitada a la residencia “Arte in loco” que se desarrolló en Buenos Aires y en Rio de Janeiro, también al “Programa de residencias de trabajo para artistas 2009” Chateau CAC / Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta” en Córdoba. En el año 2007 ganó el 2do premio de pintura en el “Salón regional del noroeste Argentino” de la Fundación “Daniela Jozami”.
En el año 2010 fue becada por la Fundación YPF para cursar el “Programa de Artistas” de la Universidad Torcuato Di Tella, donde realizo clínica con Pablo Siquier.
Buenos Aires, 1972. Licenciada en Artes Visuales por el I.U.N.A. Cursó materias de Diseño Grafico e Historia y Teoría del Arte (U.B.A.), hizo clínica de obra con Tulio de Sagastizábal, y continuó su formación como becaria de las Clínicas del Rojas 2006, L.I.P.A.C. 2008, Programa para Artistas U.D.T. 2009, y C.I.A. 2009 y 2011. Artista invitada a residencias en El Basilisco (BsAs, 2008) y Lugar a Dudas (Cali, 2009).
Desde 2005 participa activamente en la escena local exhibiendo su trabajo en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina. Sus prácticas incluyen dibujo, pintura, escultura, instalación, intervenciones en el espacio público, trabajos en colaboración con otros artistas, formación de colectivos y docencia. Su obra, próxima a tradiciones geométricas y conceptuales, forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes sede Neuquén y del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
Desde 2010 lleva adelante los proyectos experimentales Time Management y Nueva Socioensayística Micromodélica.
Recientemente participó del Gallery Weekend Berlín 2011 invitada por Infernoesque Projekte.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
PRINCIPALES MUESTRAS INDIVIDUALES
2009 Maracatú Atómico. Mite galería. Buenos Aires
2008 Reemisión estocástica de luz absorbida. Taller de Ernesto Ballesteros. Buenos Aires
2007 Modelización psicogeométrica. Galería Appetite. Buenos Aires
2006 La habitación giratoria y la cascada de agua. Oficina Proyectista. Buenos Aires
2005 Conducta de las langostas respecto de la formación de nubes. Casona de los Olivera
PRINCIPALES MUESTRAS COLECTIVAS
2011 Nullpunktenergie. Infernoesque Projekte Raum. Berlín
Encabalgamientos. Galería Alberto Sendrós. Buenos Aires
2010 Nueva Escultura. Galería miaumiau. Buenos Aires
Tigre (Munguau). Centro Cultural Coreano. Buenos Aires
Cooperativa Guatemalteca en el Comedor de Tapia. Villa 31. Buenos Aires
Figuras. MAC Cañada de Gómez. Santa Fe
Aparato Reproductor. CCRojas. Buenos Aires
Proyecto Circular. Palais de Glace. Buenos Aires
C.I.A. en Recoleta. CCRecoleta. Buenos Aires
2009 Lindero. Fundación Proa. Buenos Aires
Salón Nacional de Rosario. Museo Castagnino. Rosario
SI!. Galería en ruinas. Cafayate
Mañana temprano. Sala SOSUNC. Neuquén
Fuelle Rezonguero (trabajo en colaboración con Carolina Cortes y Leandra Plaza). Lugar a Dudas. Cali
La beluga. Escuela de Bellas Artes. Cali
La Mudadora 8. Cayetano Gerli. Buenos Aires
2008 Naturaleza y Artificio. Centro Cultural General San Martín. Buenos Aires
I’m_posibles. C.E.P.I.A. Córdoba
Comba + Sinclair + Tschopp. Pasaje Pam. Rosario
2007 Microespacios CCEBA. Vacuum Cleaner. M2. CCEBA. Buenos Aires
La Casona en Recoleta. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires
Bienal Nacional de Bahía Blanca. Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca
Cultural Chandon 2007. Museo Nacional de Bellas Artes, sede Neuquén
Cerviño y Sinclair. Domicilio del col. Gustavo Mosteiro. Buenos Aires
2005 Ego Trip. Exhibición colectiva. Galería Appetite. Buenos Aires
En lo de Noemí Ricarda Brito Peralta. Exhibición colectiva. Domicilio particular. Buenos Aires
Muestro. Exhibición colectiva. Galería Belleza y Felicidad. Buenos Aires
ARTÍCULOS O LIBROS QUE MENCIONAN SU TRABAJO
Poéticas Contemporáneas, Fondo Nacional de las Artes, 2010
Inteligencia y belleza conjugadas, Beatriz Vignoli, Página/12, 2008
Líneas utópicas, Javier Villa, 2009
BECAS, PREMIOS Y OTRAS DISTINCIONES OBTENIDAS
2011 Beca del Centro de Investigaciones Artísticas
2009 Beca de Residencia en Lugar a Dudas. Cali, Colombia
Beca parcial del Programa para artistas de la Universidad Di Tella. Buenos Aires
Beca del Centro de Investigaciones Artísticas (con el colectivo La Mudadora). Buenos Aires
2008 Beca de Residencia Internacional El Basilisco. Avellaneda
Beca del L.I.P.A.C. Buenos Aires
2006 Beca de las Clínicas del Rojas. Buenos Aires
ESPACIOS REALES O VIRTUALES EN LOS QUE PARTICIPA
Mite galería
Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo
Bola de Nieve
Grupo St Moritz
http://www.marcelasinclair.blogspot.com
Nací el 12 de mayo de 1984 en la ciudad de San Jorge, pcia. de Santa Fe, famosa por su gran club atlético, sus industrias alimentarias, su agua corriente salada y un par de fábricas de bolitas de vidrio. Comencé mi formación asistiendo a talleres locales y a los 12 años gané el concurso para el logotipo del centenario de mi escuela primaria. A los 15 años, en 2000, comienzo a asistir al taller del artista Aurelio García, en Rosario, hasta 2001. Al año siguiente empecé la carrera de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario, la cual abandoné en el último año y adeudando sólo una materia.
En 2004 fundé junto a algunos compañeros de facultad el NI-NOvedismo, un grupo disconforme con las estéticas del arte institucionalizado. Nos calzamos unas remeras negras con el logo del grupo y repartimos nuestro primer manifiesto en la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario el 16 de noviembre de ese año. Escribí 4 manifiestos más para el NI-NOvedismo y otros textos que publicamos en varios medios para tratar de generar un debate sobre el arte que no nos gustaba. Entre 2004 y 2005 hice análisis de obra con Leandro Comba y Fabiana Ímola en Taller A, y con Raúl D’amelio en Urbi et Orbi. Con los NI-NOvedistas fundamos en 2006 Cordón Plateado, un espacio de formación y muestras, donde se realizaron muchas charlas debate, seminarios y fiestas, y exhibieron artistas como Daniel García o San Poggio. El proyecto siguió funcionando hasta 2008, año en que tuvimos nuestro stand en el Barrio Joven de ArteBA y desarrollamos nuestro programa de televisión en la web, Cordón Plateado TV, que era como un noticiero sobre el underground rosarino y lucía un poco como Youtube pero más glam.
En 2009 fundamos con otros artistas rosarinos The Wake Up Project. El Wake Up era un grupo que realizaba performances e intervenciones urbanas. Hicimos unas cuantas fiestas, acciones y obras en la calle, hasta abril de 2010, año que me mudé a Capital para integrar el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Ditella, gracias a la Beca para Artistas de Interior de la Fundación YPF. Desde entonces vivo y trabajo en Buenos Aires.
Principales Expocisiones:
Colectivas:
2001: Grecchi/Vico (Complejo Cultural Municipal, San Jorge)
Congreso Internacional de Cirugía de manos (Plaza Real Hotel, Rosario)
2003: Rodríguez/ Vico/ Drubich (Living, Espacio de Arte, Galeria Rosario)
De 10 a 10, 12 horas de Escultura (Fac. Humanidades y Artes, Rosario. Organizada por la Prof. Arminda Ulloa)
2004: ¿Quién Espía a Dadá? Muestra itinerante de arte Dadaísta, Tour 2004/5 (Centro de la Juventud, Rosario, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Editorial Ciudad Gótica)
XLIV Salón de Arte Contemporáneo de Amigos del Arte (Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario)
2005: Zona Liberada (CAMP, en el marco de la 1º Semana del Arte Rosarino, organizada por el MMBA Juan B. Castagnino y por el MACRO)
4 y 2 son 6 - Muestra del NI-NOvedismo (CAMP, 15 al 31 de Agosto)
2006: Espacio de Arte Cordón Plateado - Gran Inauguración: Muestra colectiva con invitados sorpresa (19 de Mayo al 25 de Junio. Cordón Plateado. Maipú 1124, Rosario. Argentina)
Salón Nacional de Rosario (Edición nov. 2006 - Museo Municipal J. B. Castagnino)
2008: Barrio joven ARTEBA’ 08 – Proyecto Cordón Plateado TV “Durmiendo por un Sueño” (Del 28 de Mayo al 2 de Junio – Predio Ferial, Sociedad Rural de Bs. As).
2009: Bienvenidos a la Luna: Muestra colectiva, Centro Cultural Parque de España- Rosario – 24 de Marzo al 3 de Mayo-
La Trampera: (Museo de la Ciudad, Rosario. 21 de Agosto 2009.)
La Fugaz se hace feria: Museo M. J.B Castagnino. Rosario. Diciembre 2009.
Techno Fiction Party: Icaro artes. Rosario, Diciembre 2009.
2010: Proyecto Circular 2. Palais de Glace. Posadas 1725, C.A. Buenos Aires. 1º de julio a 1º de agosto.
Individuales:
2005: ¡Las cosas hermosas se están yendo al CARAJO! (Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR - mes de octubre y noviembre)
2006: Predicciones 2006 (Cordón Plateado, Maipú 1124. Rosario - Arg.)
2009: New Age Propaganda. (Oficina 26. Pasaje PAM. Rosario, Noviembre 2009.)
2010: NAP (reload of). Espacio WIP, Café de la Flor. 28 de Febrero al 15 de marzo. Rosario, Arg.
Meine Kunst. Bonjour Galería, Cuenca 898 1ºA (Flores) C.A. Buenos Aires. Mes de Noviembre.
Web: http://www.flickr.com/photos/fdvico/
Nació en Azul en 1990.
Estudios, talleres y cursos.
- Beca del CIA (Centro de Investigaciones Artísticas) para realizar talleres, cursos y seminarios con: Vasco Araujo, Mike Smith, Nicolas Guagnini, Yoshua Okon, Juan de Nieves, Ana Longoni, Andrea Giunta, Rosario Blefari, Ricardo Piglia, José Fernández Vega, Roberto Amigo, Gonzalo Aguilar, Pablo Fessel, Pablo Gianera, Maria Moreno, Victoria Noorthoon, Doris Sommer, Daniel Link, entre otros.
- Carrera de Gestión e Historia del Arte. USAL 2008- actualidad (tercer año)
- Taller Excursiones a cargo de Marcelo Pombo. UTDT. 2010
- Taller y Clínica con Diana Aisenberg. 2008- actualidad
- Taller Editar-editar a cargo de Fernanda Laguna y Cecilia Szalkowicz. UTDT. 2009
- Curso “Historia del arte argentino del Di Tella a la actualidad” a cargo de María José Herrera, Mariana Marchesi, Viviana Usubiaga y Valeria González. UTDT. 2009
- Taller de Serigrafía con Mariela Scafati 2009
- Taller de encuadernación con Candela Mirabella. 2009
- Curso de “Realización Escenográfica” a cargo de Gerardo Pietrapertosa. Instituto Superior de Arte del Teatro Colon. 2006
- Taller de los artistas Pato Valentin, Silvina Mele, Silvio Oliva Drys. Azul. 2004- 2007
Muestras individuales:
- Museo de Arte López Claro. Azul. 2007
- Teatro Argentino. Espacio Rpm. La Plata. 2007
Muestras colectivas (selección):
- Palais de Glace. Efervescente. Premio CCEBA 2010. Curador: Rodrigo Alonso. Agosto-Septiembre 2010.
- Centro de Investigaciones Artisticas (CIA). Muestra becarios 2009/2010. Buenos Aires. Junio 2010.
- Casona de los Olivera. Floraciones. Abril-Mayo. 2010.
- Proyecto A. Premio Proyecto A 2009. Diciembre 2009.
- Jardin Oculto. KDA Sonoro. Diciembre 2009.
- Mapa Liquido. “Jose Marmol va pa´ Las casas” Diciembre 2009.
- Sociología contraataca. Intervención del aula 307 en la sede de sociología de Marcelo T de Alvear 2230 invitado por Mariela Scafati en conjunto con: Ariadna Pastorini, Candela Mirabella, Diego Melero, Florencia Cabeza, Mariana Cerviño, Magdalena Jitrik y Fernanda Laguna.